Cómo pasar de comerciante a empresario en 6 días

El argentino Guillermo González trae a Punta del Este del 13 al 20 de enero un seminario denominado “De comerciante a empresario”, cuenta a InfoNegocios que nace este proyecto de la necesidad “de muchos comerciantes de evolucionar y trascender en el mundo de los negocios”. Y aclara que “no es lo mismo ser comerciante que empresario. Son muchas las diferencias prácticas y conceptuales”.

Image description

Unas de las primeras diferencias entre comerciante y empresario está relacionado al dinero, “para el comerciante todo es un gasto, para el empresario todo es una inversión. El comerciante cree que nadie puede hacerlo mejor que él, el empresario sabe que solo no se puede”.  González cuenta que en este proceso de la transformación le enseñan a los asistentes un camino personal, íntimo y super efectivo. Este seminario intensivo es de 12 hs de duración dividido en 6 días de dos horas cada uno.

En 2020 saldrá a la venta el libro de González que está terminando de redactar que tendrá como nombre “De Comerciante a Empresario“. En una de las partes de la charla habla del miedo y su rol. “Hay una frase que me encanta que dice, no dejes que el miedo sea más grande que tus sueños, los miedos son pieza fundamental a la hora de lograr que las personas no hagan las cosas. Y lo más llamativo es que el 95% de los miedos jamás se cumplen”.  Por todo esto, González habla de “que muchos aún prefieren tercerizar la culpa a enfrentar sus miedos”. Por ello, pide dejarlos afuera de los proyectos.

Con la herramienta que enseña González, el 80% es práctico, y un 20% es teoría. Esta metodología logra que quienes hacen este seminario puedan no solo transformarse sino también puedan pensar en su negocio como una empresa totalmente distinta a la que hoy tienen. El taller consta de tres partes que surgen de mi metodología: “el árbol de la imaginación, libro escrito y publicado en 2010, la esencia (raíz) donde los asistentes conocen su verdadero yo esencial, lo que se llama los principios básicos de las personas y el crecimiento y desarrollo (tronco) aquí construimos el negocio de tus sueños”.  “Con la razón de ser y sus valores, esta etapa es maravillosa por lo que son capaces de desarrollar los asistentes. Aquí la gente se sorprende consigo misma”. Lo cierto es que ir de comerciante a empresario es todo un proceso, un camino que según González es maravilloso y vale la pena hacerlo. Para conocer más información de la charla (ver aquí - https://guillermogonzalez.com.ar/#!/-guillermoenpuntadeleste) o bien ingresando a la web  www.guillermogonzalez.com.ar.  Quienes desean recibir información del taller pueden solicitarla a través del mail: info@guillermogonzalez.com.ar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.