¡Cómo no se me ocurrió antes! (un invento ingenioso y simple para no desperdiciar comida)

La FAO y la ONU llaman permanentemente a los ciudadanos del mundo a ser más cuidadosos con la comida que se desperdicia. De ahí que las emprendedoras Adrienne McNicholas y Michelle Ivankovic tomaran el guante y crearan Food Huggers, un dispositivo que responde a la necesidad de prolongar la vida útil de frutas y verduras con unas tapas de silicona reutilizable, que fácilmente aprovecha restos de manzanas, cebollas, morrones, etc., creando un vacío que evita desperdiciar sus jugos naturales y la humedad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los bordes superiores envuelven el alimento y aseguran la tapa para evitar la circulación de aire que puede causar que se estropee o deshidrate. Los Food Huggers pueden meterse en el microondas, en el freezer y en el lavavajilla. Están disponibles en cuatro tamaños diferentes, para adaptarse a todas las formas y tamaños (de 1,5 a 4 pulgadas) de frutas y verduras. Todavía no están en producción y busca financiación en la página de crowfunding Kickstarter. Ya recolectaron US$ 148.387 de casi 4.500 personas. Si querés colaborar podés poner desde US$ 1. Tenés tiempo hasta el sábado 13.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.