¡Cómo no se me ocurrió antes! (un invento ingenioso y simple para no desperdiciar comida)

La FAO y la ONU llaman permanentemente a los ciudadanos del mundo a ser más cuidadosos con la comida que se desperdicia. De ahí que las emprendedoras Adrienne McNicholas y Michelle Ivankovic tomaran el guante y crearan Food Huggers, un dispositivo que responde a la necesidad de prolongar la vida útil de frutas y verduras con unas tapas de silicona reutilizable, que fácilmente aprovecha restos de manzanas, cebollas, morrones, etc., creando un vacío que evita desperdiciar sus jugos naturales y la humedad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los bordes superiores envuelven el alimento y aseguran la tapa para evitar la circulación de aire que puede causar que se estropee o deshidrate. Los Food Huggers pueden meterse en el microondas, en el freezer y en el lavavajilla. Están disponibles en cuatro tamaños diferentes, para adaptarse a todas las formas y tamaños (de 1,5 a 4 pulgadas) de frutas y verduras. Todavía no están en producción y busca financiación en la página de crowfunding Kickstarter. Ya recolectaron US$ 148.387 de casi 4.500 personas. Si querés colaborar podés poner desde US$ 1. Tenés tiempo hasta el sábado 13.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.