Como el Armagedón: la aerolínea Arajet llegará a Uruguay, pero no se sabe cuándo (en los planes figura la compra de 45 aviones)

La llegada a Uruguay sigue estando en los planes pero esperan por la entrega de 45 aeronaves recientemente compradas.

Hace algunos meses trascendió que para noviembre del 2023 comenzaría a operar una nueva línea aérea “ultra low cost” de origen dominicano en Uruguay, llamada Arajet, que conectaría de forma directa Montevideo con Santo Domingo con una frecuencia semanal, y que rondaría los US$ 600 dólares de costo. ¿Llegará finalmente? Si, pero todavía no.

La información llegó a InfoNegocios a través de Carlos Pera, vocero de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), quien está en contacto directo con la compañía caribeña. “Primero se dijo que iba a llegar en noviembre, después hubo rumores de que llegaba en enero pero, si fuera así, no habría tiempo suficiente para garantizar la ocupación de los aviones. Lo cierto es que el destino Uruguay está dentro de sus planes de expansión, al igual que Paraguay, y que están a la espera de nuevas aeronaves”, comentó. 

Sobre esto último, Pera adelantó que Arajet tiene prevista la compra de 45 aviones Boeing 737-800 Max para su plan de expansión y, según publicó el sitio diariolibre.com, el monto podría llegar hasta los 4.200 millones de dólares. Sin embargo, insistió con que, aunque Uruguay es parte de esos planes, aún no hay fecha confirmada para el desembarco. 

Por otro lado, en estos días se discutirá en la cámara de senadores del Parlamento un acuerdo sobre servicios aéreos con el Gobierno de República Dominicana que podría incidir directamente en la estratégia de la compañía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.