Colaboración.i: La mesa que cambia el concepto de las reuniones empresariales (by Ufficio)

(Por Sabrina Cittadino) La empresa de equipamientos de oficinas, Ufficio, se encargó de traer y lanzar en el mercado uruguayo un tipo de mobiliario que le permita a los empresarios olvidarse del constante cambio de cables y dispositivos para realizar presentaciones conjuntas. Se trata de Colaboración.i —la “i” por inteligente —, un producto que además del mueble, incorpora tecnología. “Es una línea que cambia el paradigma... (seguí, hacé clic en el título)

... de lo que es el equipamiento de oficina. Hasta ahora veníamos con una mesa inteligente, que tuviera conexión, pero con este producto pasamos a una etapa en la que la mesa tiene incluido un hardware”, nos explicó Hugo Silva Furest, director General de la compañía.

Se trata de una línea que cuenta con cuatro interfaces, las cuales se traducen en la práctica a tres interruptores que se utilizan mediante cable y una conexión vía wifi. La idea es que cada integrante de la reunión pueda conectar su celular, tableta o computadora a uno de los interruptores, el cual, si se pulsa, permite mostrar lo que está ocurriendo en el dispositivo móvil a través de un televisor. Si hay más de cuatro personas en la reunión, la conexión wifi se puede ir turnando. “Es decir, si yo estoy por wifi y alguien quiere entrar, me elimino para que esa persona pueda mostrar su espacio de trabajo”, explicó Silva Furest.

Ahora bien, ¿cuál es el precio? “Todo depende de la estructura, de lo que pida el cliente. Puede ir desde los US$ 20.000 hasta los US$ 100.000. Estamos hablando de un productos de alta gama, pero revolucionario”, indicó.
De momento la línea cuenta con dos productos: Colaboración.i en formato bar y en isla. El primero consiste en una mesa alta de trabajo, las sillas y un televisor LED de 42 pulgadas. El segundo, por su parte, implica una mesa baja que puede incluir un sofá en forma de U, dos televisores LED HD de 32 pulgadas y cuatro sillas.

En ambos casos, la tecnología aplicada al mobiliario permite que se vinculen dispositivos iOS, Android o Microsoft. “También estamos trabajando la posibilidad de que se pueda trabajar con Linux”, agregó el director general de Ufficio. Además, se destaca que la generación de la energía es de 220v.
Es un producto que permite ceder las pantallas, útil más que nada para presentaciones y cursos de entrenamiento, por ejemplo.
“Las reuniones que estábamos acostumbrados a tener hasta ahora van a ser interactivas, cada uno va a poder intervenir”, dijo Silva Furest. Además, agregó que el lanzamiento de Colaboración.i es un gran desafío para la empresa, “y más ahora que es un momento de dificultades”. Es que se trata de un tipo de mueble de alta gama que, según los directores, le permite a Ufficio estar a la vanguardia. “De momento lo tenemos solo nosotros”, subrayó el director general.
Colaboración.i está disponible a partir de este mes que comienza y se puede conocerlo en Constituyente 2010, esquina Jackson.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.