Codo a Codo con Galperín (Mercado Libre estrena un canal más para conversar con la comunidad)

Con la participación de Marcos Galperín en el primer episodio, Mercado Libre lanza una serie de podcast cuyos capítulos abordarán temáticas como tecnología, innovación, inclusión financiera, propósito social y diversidad, entre otros. Desde ayer y cada 15 días, Codo a Codo, encontrar la vuelta está disponible en todas las plataformas de podcasting: Spotify, Apple Podcast y PostaFM.

Image description

Con la idea de abrir nuevos canales de conversación con las comunidades en las que opera, Mercado Libre estrena su primer podcast: Codo a Codo, encontrar la vuelta, un espacio creado a partir de relatos de distintos referentes y profesionales, quienes en primera persona contarán sus historias de reinvención, invitando así a reflexionar acerca de cómo muchas veces la adversidad tiene que entenderse como una oportunidad para el cambio y el crecimiento.

En el primer episodio, con el título “El que no arriesga no gana”, Marcos Galperín cuenta cómo se animó a emprender, cuáles fueron sus obstáculos y cómo le encontró la vuelta para crear una de las empresas más grandes de Latinoamérica y que hoy en día se convirtió en el motor de miles de PyMEs y emprendedores.

“En Mercado Libre viven de las ventas más de medio millón de personas”, dice Galperín en el podcast.

En todos los episodios de Codo a Codo, encontrar la vuelta se buscó crear una atmósfera que invita a los oyentes a desafiarse, a perderle el miedo al cambio y al fracaso y a inspirarse en el marco de un espacio de introspección pensado para reflexionar y compartir.

Desde ayer y cada 15 días, disponible en todas las plataformas de podcasting, como Spotify, Apple Podcast y PostaFM, pasarán por Codo a Codo, encontrar la vuelta Michelle Poler, speaker y creadora de 100 days without fears; María Tórtora, creadora de Casa Chaucha;  y Karen Bruck, vicepresidente de Marketplace de Mercado Libre, en el episodio “Cambia todo cambia”.

Luego, bajo el nombre “Un día sin tecnología”, participarán Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Techs y la aplicación Háblalo; Melina Masnatta, fundadora de Chicas en Tecnología y Daniel Gándara, vicepresidente de IT de Mercado Libre.

“¿Es igual?” será el cuarto episodio de este posdcast, con la participación de Candelaria Botto, comunicadora y coordinadora de Economía Feminista; Johana García, vendedora ambulante y Paula Arregui, vicepresidente sr. de Mercado Pago.

Las empresas, las organizaciones sociales y las personas tienen que tener una fuerza interna que las movilice, un propósito que las invite a actuar por un impacto positivo, transformando el mundo en el que vivimos, de eso tratará “Emprender con impacto” de la mano de Tobías Merlo cofundador de Épicos y Reforest; Connie Isla, ambientalista e influencer; y Guadalupe Marín, manager de sustentabilidad de Mercado Libre.

Finalmente, el ciclo de Codo a Codo, encontrar la vuelta cerrará con “Pensar sin etiquetas”, un espacio para tener una visión sin sesgos, lo que permite soñar, crear y diseñar nuevas ideas para nuevas sociedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)