CleanUP, una startup que busca cambiar la gestión operativa de limpieza en empresas con software SaaS B2B (ya se expande en la región)

CleanUp, desarrolló un software SaaS B2B que busca posicionarlo en el mercado como una herramienta que digitaliza procesos operativos como calendarios, tareas, reportes y alertas. 

Image description
Image description

Joaquín Ramos, CEO de CleanUP afirmó que "queremos ser el primer software de gestión de limpieza en toda Latinoamérica. Este año estamos enfocados en fortalecer nuestra base en Uruguay, abrir nuevos mercados en la región y sondear sectores como la salud, que tienen gran potencial para nosotros”, indicó.

En ese sentido, explicó que la empresa transforma todo lo que hoy se hace manualmente en un sistema digital. “Buscamos profesionalizar y visibilizar el trabajo del sector de limpieza dentro de las empresas. Con una plataforma web para encargados y una aplicación móvil para operarios, CleanUp permite que las empresas gestionen sus procesos operativos de forma eficiente y ordenada, sin necesidad de gestionar directamente el servicio de limpieza”, aseguró.

CleanUp brinda soporte técnico y realiza ajustes según la necesidad de cada cliente. “Los precios comienzan en 250 dólares mensuales para pequeñas empresas en adelante”, comentó.

La startup busca hacer que el software sea fácil de adoptar en distintos tipos de organizaciones, según las funciones que busca cada empresa. En la actualidad, cuentan con cuatro clientes en Uruguay y se expandieron a Argentina, logrando su primer cliente. 

“Este año buscamos consolidarnos en Uruguay y expandirnos rápidamente a otros países de la región”, señaló.

"La mayoría de los software en el mercado están orientados a áreas como recursos humanos o administración, pero nuestro objetivo es dar el reconocimiento que merece el sector de la limpieza, haciéndolo más visible y profesional", añadió Ramos.

La empresa, que nació como un spin-off de una consultora especializada en calidad e higiene, sigue desarrollándose con el respaldo de inversiones que le permiten fortalecer su infraestructura y continuar su expansión en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.