Claro Música superó en un año los 40.000 suscriptores y en 2016 enciende Claro Vídeo

(Por Lucía Etchegoyen)  Hace unos días Antel firmó un importante acuerdo con Spotify, el gigante mundial de música en streaming. Por su parte Claro, que en muchos mercados de la región es el que marca el camino, en UY con su producto Claro Música logró el año pasado unos 30.000 suscriptores, ese mismo producto supera hoy los 40.000. La diferencia con la oferta de Spotify en Antel es que Claro Música funciona con cualquier contrato, no se cobra aparte  (menos en dólares) y no gasta paquete de datos. “Es un producto que tiene mucho para aportar como servicio, y también a la imagen de marca así que vamos a seguir impulsándolo”, afirmó el gerente de Marketing, Sebastián Aguiar... (seguí, hacé clic en el título)

Claro Vídeo fue lanzado en 2014, pero no lo estimularon en su momento porque creen que aún el mercado no estaba lo suficientemente maduro. “Sin hacer nada Claro Video fue creciendo y en 2016 vamos a impulsarlo, porque  generamos más contenidos, está más enfocado a las series y va a sumar incluso producciones propias. Va a tener un arreglo con los Juegos Olímpicos  de Río, que no podemos  contar mucho, pero se van a poder vivir desde nuestra plataforma”, dijo Aguiar.
Otro servicio exclusivo que van a seguir explotando el año que viene es Claro Club, que ofrece entradas 2x1 a Movie, entradas gratis a La Trastienda y a la BJ Sala. Además  les ofrecen “meet & greet” para shows importantes como el del año que viene de Ricky Martin y el plan es generar un espectáculo por mes. Aguiar explica que los 330.000 registrados al club podrán acceder a varios beneficios “la idea es ir más allá de las entradas y brindarles experiencias. Estamos por firmar beneficios con cines del interior para llegar a todos los clientes. Todos los A medida que consumen ya sea una llamada, el pago en fecha de la factura o un mensaje  van obteniendo puntos y además de los shows pueden obtener descuentos por ejemplo en equipos”. Y, el objetivo es que el 100% de los clientes estén en el 2016 suscriptos al club.
Además los usuarios están más ávidos por cambiar los aparatos, “a fines del 2013 se cambiaba cada 12 a 18 meses y hoy lo hacen cada 9 meses”, explicó Aguiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.