Citrícola tucumana se consolida en Uruguay

Cada vez que puede, y más ahora que el tema está en el candelero, el gobierno anuncia nuevas inversiones para el país. Y el lunes pasado, a la salida del Consejo de Ministros, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, mencionó que una empresa argentina, líder en el mundo, “se está instalando en el país y proyecta un emprendimiento a cuatro años que creará 1.500 puestos de trabajo” que procura incrementar su producción en el área de los cítricos dulces, es decir, mandarinas y naranjas. Si bien no la nombró, seguramente Agazzi se referió a la firma tucumana San Miguel, que adquirió en 1999 el 33% del grupo Caputto y en 2003 compró la totalidad del paquete accionario de Milagro, Zephyr y Terminal Frutera, operaciones que le permitieron sumar unas 3.500 hectáreas en producción. Según Agazzi la empresa estima generar unos 1.500 nuevos puestos de trabajo en el área productiva. San Miguel es la principal productora mundial de limones, posee 23 fincas en Argentina con un total de 1.900 hectáreas destinadas a la producción de limones en la provincia de Tucumán y dos plantas de empaque que procesan 2.500 toneladas diarias.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!