Cines aumentaron “clientela” en vacaciones (el 3D llegó para quedarse)

Quisimos comparar cómo se habían comportado los asistentes al cine estas vacaciones, respecto al año pasado, pero Mariana Chango, gerente general de Cines Hoyts Uruguay nos dio un baño de sentido común. Nos dijo que hacer esa comparación era “una falacia” ya que el invierno de 2009 se vio signado por la crisis de la Gripe A, que mermó “en una medida importante” la asistencia a las salas. Le pedimos el dato respecto al 2008, y nos confirmó que la asistencia general a las salas se incrementó 10%, sobre todo de la mano de la instalación de 10 salas 3D en el mercado. Estas salas concentraron casi la mitad de los espectadores totales de las vacaciones, asegura, con la exhibición de Toy Story 3 y Shrek Para Siempre. También nos comentó “algunas raras excepciones a esta regla” como lo que se dio en el complejo Alfabeta que, “sin tener sala 3D, creció un 15%, apoyándose en la propuesta que eximía a los padres del pico de estrés que supone visitar un shopping un día de vacaciones de julio”. También nos advirtió acerca de hacer un análisis de la inversión realizada por el sector en esta tecnología, versus el incremento real de espectadores, ya que puede plantear como dudosa la lógica de tener la proporción de Salas 3D por habitante más alta de América Latina. “Para lo que resta del año hay previstos 11 estrenos 3D, y para 2011 ya hay fechados otros 19 que probablemente terminen siendo muchos más” aseguró. Para Mariana, el espectador pareciera estar dictaminando “que el 3D no es un furor pasajero sino más bien un camino sin retorno”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.