Cines aumentaron “clientela” en vacaciones (el 3D llegó para quedarse)

Quisimos comparar cómo se habían comportado los asistentes al cine estas vacaciones, respecto al año pasado, pero Mariana Chango, gerente general de Cines Hoyts Uruguay nos dio un baño de sentido común. Nos dijo que hacer esa comparación era “una falacia” ya que el invierno de 2009 se vio signado por la crisis de la Gripe A, que mermó “en una medida importante” la asistencia a las salas. Le pedimos el dato respecto al 2008, y nos confirmó que la asistencia general a las salas se incrementó 10%, sobre todo de la mano de la instalación de 10 salas 3D en el mercado. Estas salas concentraron casi la mitad de los espectadores totales de las vacaciones, asegura, con la exhibición de Toy Story 3 y Shrek Para Siempre. También nos comentó “algunas raras excepciones a esta regla” como lo que se dio en el complejo Alfabeta que, “sin tener sala 3D, creció un 15%, apoyándose en la propuesta que eximía a los padres del pico de estrés que supone visitar un shopping un día de vacaciones de julio”. También nos advirtió acerca de hacer un análisis de la inversión realizada por el sector en esta tecnología, versus el incremento real de espectadores, ya que puede plantear como dudosa la lógica de tener la proporción de Salas 3D por habitante más alta de América Latina. “Para lo que resta del año hay previstos 11 estrenos 3D, y para 2011 ya hay fechados otros 19 que probablemente terminen siendo muchos más” aseguró. Para Mariana, el espectador pareciera estar dictaminando “que el 3D no es un furor pasajero sino más bien un camino sin retorno”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.