Check: la ayuda que esperaban los profesores y los alumnos

El COVID-19 trajo aparejado nuevos formatos educativos, generando que muchas startup de jóvenes emprendedores se hicieran un lugar en el inmenso panorama de enseñanzas y aprendizajes online, como por ejemplo Rafael Dossetti con Check, una herramienta desarrollada para la gestión de clases y alumnos que viene creciendo sin parar, tanto por su practicidad como por su costo accesible para los docentes.

Image description

Por Check, una plataforma de fácil uso y que no requiere de ninguna programación, ya han pasado más de 4.000 alumnos, quienes han hecho más de 1.000 entregas y han ejercitado con más de 80.000 prácticas o trabajos elaborados por sus profesores. Sin embargo, esta startup que hizo su estreno como app en Android y en iOS en 2019, recién está explotando ahora como recurso para estudiar.

“Sin duda el coronavirus vino a ponernos en escena con más fuerza –dijo Rafael Dossetti a InfoNegocios–, duplicándonos el número de usuarios. Por el momento, en lo que se refiere a ingresos, todavía no podemos medirlo. Pero sí te puedo decir que somos una app de estructura chica a la que le pueden entrar US$ 30.000 al año, que se reinvierten para el desarrollo. En cierta manera esta es una startup que se paga sola”.

Según Dossetti, la clave en Check está en permitirles a los profesores hacer un seguimiento mucho más exhaustivo del rendimiento de sus alumnos, en tiempo real, viendo en qué hay más aciertos y en qué se muestran más desaciertos, algo que de alguna manera puede tomarse como insumo para mejorar su enseñanza. Es decir, si en un ejercicio o problema planteado por el docente, las respuestas se repiten con el mismo error, el tema no está en los alumnos, sino en el modo en cómo fue planteado ese problema, por lo que Check sirve como base para replantear el ejercicio. 

Otra de las ventajas de Check está en que los alumnos, no importa dónde estén, pueden ejercitarse. “Nuestro motor, exclusivamente desarrollado, le permite al docente adaptar su clase y actualizar sus cursos, dándole la posibilidad a los alumnos de estudiar en cualquier dispositivo. Además, el docente puede adjuntar videos, audios y archivos a cada uno de los temas de su plan de estudio”, puntualizó Dossetti, agregando que el costo para que cada profesor pueda generar un usuario (alumno) a la plataforma es solo de $ 120 por mes.

“Una vez que ese alumno está preparado, dio su examen o hizo su entrega, puede dejar de ser usuario. Es decir, mensualmente en Check tenemos un recambio de más de mil alumnos”, explicó el desarrollador de esta plataforma que, según sus palabras, “llegó para quedarse, porque por más que las clases presenciales vuelvan más temprano que tarde, los docentes encontraron en este mecanismo una optimización de su tiempo”.

Dicho de otro modo, un profesor puede preparar en su casa, en dos o tres horas de trabajo, la cantidad de clases por video que quiera, de 30 o 40 o 60 minutos o más. Puede también preparar escritos o evaluaciones. Todo eso lo sube a Check una sola vez y ya tiene su parte terminada. Los alumnos, luego, podrán ver esos materiales de corrido o pausándolo o como la conectividad y recursos tecnológicos les permita, pero tendrán una fecha de entrega para rendir o interactuar. 

En suma, en tiempos de cuarentena, Check es una plataforma que ofrece una fácil ayuda a seguir enchufados y motivados en aprender y enseñar en la nueva normalidad.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.