Celta y Corsa ubican a Chevrolet al tope del ranking de las marcas más buscadas en el UY

El mercado automotor superó la barrera de las 60 mil unidades en 2013, lo que se nota en las calles y rutas del país donde cada vez se hace más complicado circular. Habrá que ver cómo se desempeña el 2014, un año extraño porque el efecto electoral puede llegar a elevar las ventas, tal cual consideran ejecutivos de marcas. Según los datos auditados por Acau el mercado sumó 60.897 unidades nuevas (autos, utilitarios, camiones y buses). Datos “recién salidos del horno” de la plataforma MercadoLibre y la consultora Oh! Panel, constatan que este récord se vio reflejado también en Internet. El estudio indica que el 42,4% de los encuestados planea adquirir un vehículo durante 2014, de los cuales el 44,3% apunta a un modelo 0 Km.
¿Qué autos buscan los uruguayos?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A la hora de elegir un auto prefieren los sedan (41%), luego los utilitarios (30%) y en tercer lugar los vehículos rurales (9%). Según el ranking de los modelos más buscados en MercadoLibre en 2013, Chevrolet encabeza con el Celta (y en segundo lugar el Corsa). Fiat mete el tándem 3 y 4 con Palio y Siena; Ford se fortalece en camionetas con la EcoSport y la F-100; Peugeot les sigue con el 206 y el 307; y cierra el top ten Volkswagen con los modelos Amazon y el Gol.
Al ahondar en los motivos por los que los uruguayos pretenden adquirir un nuevo vehículo, el 29% considera la compra de un automóvil una excelente forma de inversión y el 25% una buena opción para ahorrar. Por su parte, un 28% renovará su auto simplemente porque les gusta cambiarlo con frecuencia; mientras que el 18% restante de quienes piensan adquirir uno confirmaron que no cambiarán un modelo antiguo por uno más moderno, sino que, por el contrario, sumarán uno. Aquellos que no planean renovar su vehículo en 2014 comentan que esta decisión se debe principalmente a que están conformes con el modelo que poseen actualmente o a que cambiaron sus autos en los últimos meses.
Al indagar sobre las expectativas de ventas de este año la mitad (50,4%) afirma que se venderán más automóviles 0 km en Uruguay; el 14,7%, menos optimista, asegura que se registrará una venta menor a la del año anterior; mientras que el 13,4% considera que se venderá idéntica cantidad de vehículos que en 2013. El 21,4% restante no tiene una opinión al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.