Casi 9 de cada 10 uruguayos usa supergás para cocinar (5% usa electricidad)

A medida que se avanza en los datos del Censo (todavía hay departamentos que siguen “abiertos”) empiezan a aparecer datos preliminares como para ir comentando. Un dato interesante es la distribución del uso de la energía en los hogares para la cocción de alimentos. El 88,2% de los hogares particulares utilizan el supergás como principal fuente para preparar los alimentos. La electricidad se ubica en el segundo lugar con tan solo el 5,3% seguida por el gas por cañería con 3,4%. El 2,3% de los hogares utiliza queroseno, leña o carbón u otra fuente. Finalmente existe un 0,8% de hogares que no utiliza ninguna fuente o no cocina.

Otro dato disponible y fresquito es que del total de “locales” de todo el país, un 4,75% están en “alquiler, venta o reforma”. Si le sumamos los que están “cerrados temporalmente” que son el 5,1% y los “cerrados definitivamente” que suman 6,3%, nos da que están en funcionamiento poco más de 8 de cada 10 locales. Maldonado y Rocha, por razones lógicas, son los departamentos que tienen más locales cerrados temporalmente (12,4% y 16,8% respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.