Casi 50 de cada 100 celulares son de Antel (37 de Movistar y 16 de Claro)

Con más de 1,5 millones de uruguayos en Facebook, es lógico que el negocio de las telecomunicaciones y fundamentalmente las conexiones a Internet, ya sean por banda ancha fija o móvil sean el segmento de mayor crecimiento en el último año, según se desprende del último reporte semestral de Ursec donde se destaca que los servicios de banda ancha crecieron 19,6% superando 1,66 millones. De ellos, 65% son móviles y 35% fijos. En lo que refiere a la telefonía móvil, con Arena o sin Arena, Antel sigue mandando en el mercado con 47 de cada 100 servicios. Movistar tiene 37 y Claro 16.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En total, el mercado de telefonía móvil ha ido creciendo sostenidamente y cerrado el 2012, está a unos pocos cientos de los 5 millones de servicios (la penetración cada 100 habitantes es de 151 servicios). Uno de cada cinco se conecta a Internet a través de banda ancha móvil (1.084.468). Sin duda uno de los usos más popularizados de los teléfonos celulares es el envío de mensajes de texto. En todo el 2012 enviamos 6.101 millones de mensajitos, casi un 7% más que en 2011. Desde cada servicio se enviaron 119 mensajes. El 71% fueron enviados dentro de la propia red, y el 27% a otra. Del total de servicios conectados por banda ancha fija, el 97% son DSL, y el 3% restante vía conexión inalámbrica. ¿Cuánto pagamos por minuto de telefonía? Según el informe de la Ursec, el minuto de comunicación prepago a una red propia (de Antel a Antel, por ejemplo), te cuesta 2 pesos, casi un 90% más que el minuto de contrato con límite de crédito, y casi dos veces más que el minuto de contrato sin límite de crédito. El reporte aclara que estos datos son en horario normal y sin impuestos. La aclaración es válida ya que por ser un mercado ultracompetitivo las empresas ofrecen promociones de precios y paquetes especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.