CargaExpress se carga la batería y sale por Latinoamérica

(Por Pía Mesa) El servicio de carga de baterías para celulares, tablets y otros dispositivos, CargaExpress, comenzó a expandirse tanto en Uruguay como en el exterior, ya están presentes en Ecuador y próximamente esperan concretar otros países de Latinoamérica.

Image description

La empresa surgió hace cuatro años, por dos jóvenes emprendedores uruguayos tras ser ganadores del último premio nacional de franquicias. Actualmente en Uruguay tienen 28 máquinas instaladas en empresas e instituciones como Antel, Tres Cruces, MAM, Casmu, Hospital Evangélico, Hospital Militar, Hospital Policial, Universidad Católica, Udelar, entre otras.

Hernán Filgueiras, director ejecutivo de CargaExpress, contó a InfoNegocios que próximamente instalarán máquinas en el Hospital de Clínicas y en el Teatro Solís. “Esperamos estar en todas las facultades de Udelar, en algunos shoppings y hospitales privados también”, agregó. En cuanto al interior del país, están evaluando la posibilidad de concretar franquicias en Salto y Maldonado en los siguientes meses luego de las fiestas.

CargaExpress se está expandiendo también en el exterior, este mes en Ecuador ya concretaron una franquicia de la mano de dos jóvenes universitarios empresarios. La franquicia prevé ocho máquinas, entrenamiento de una semana, apoyo comercial y logístico inicial.

Filgueiras contó que el mercado ecuatoriano (principalmente Quito y Guayaquil) es muy similar al mercado uruguayo. “La cantidad y la densidad de población en las áreas metropolitanas se desarrollan de manera similar, por lo cual resulta ideal el servicio en esas ciudades”, comentó. En solo tres semanas de funcionamiento en Ecuador, ya se concretaron tres acuerdos importantes y en las próximas semanas esperan ingresar en nuevos establecimientos como terminales, patios de comidas, hospitales y universidades.

Con esto, se inicia un plan de expansión en Latinoamérica que incluye países como Argentina, Bolivia, Chile, Panamá, Paraguay y Perú.

Para Filgueiras, la franquicia de CargaExpress se muestra ideal para personas con perfil comercial, “da muchas libertades a los franquiciados porque les insume poco tiempo y casi no requiere recursos humanos para su funcionamiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.