Carga Express mira con cariño el nicho de las vending. ¿Se viene el snack custom “yorugua”?

La recarga “pública” para dispositivos móviles es, en tiempos de consumo frenético de baterías, una bendición. Algo que han sabido explotar muy bien desde Carga Express, la empresa que arrancó en 2012 con su primera “estación” de carga de baterías en Casmu. Ya tienen instalada más de una decena y miran con ganas el nicho del “snack custom”, desarrollar localmente las máquinas para competir con los productos asiáticos. Según nos…(seguí, clic en el título)

...cuenta Hernán Filgueiras, tomaron vuelo en 2013 con el apoyo de ANII, que les permitió  comenzar con el proceso de crecimiento con nuestros sus dos modelos: máquinas recaudadoras y máquinas gratuitas para eventos. Empezaron con poco más de 100 cargas mensuales y hoy superan las 4.000 (sólo en eventos).

“Ampliamos el segmento de las máquinas recaudadoras colocando equipos en Casmu, Terminal Tres Cruces, Hospital Evangélico, Colonia Shopping, Facultad de Ciencias Económicas, Life Cinemas, y Universidad de Montevideo” nos cuenta. Pero durante el año también marcaron presencia en un gran número de eventos.
Están embarcados en “continuar instalando nuestro servicio para que en todos lados las personas tengan la oportunidad de cargar su celular de forma sencilla, segura y por un precio adecuado” asegura. Y quieren redoblar la apuesta en más puntos de carga, fundamentalmente apostando a instituciones sanitarias y centros de estudio.
Pero como no sólo de la carga vive el hombre, aprovechando el know how de estos años, se animaron a desarrollar localmente máquinas expendedoras de “snacks custom”. Con este desarrollo pretendemos competir con el continente asiático llegando con un precio final conveniente para Uruguay y la región” asegura.
Asimismo están trabajando con múltiples contactos en el exterior, que han mostrado interés en desarrollar el negocio, y aún evalúan el formato que tendrá su expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.