Car One Uruguay abre sus puertas en noviembre (ya confirmaron VW, GM, Peugeot, Renault, Nissan, JMC y Changan)

Desde 2014 –con la compra del terreno– a la fecha, la zona de la Ruta Interbalnearia y Camino de los Horneros viene modificando su paisaje, creciendo de la mano de un inmenso proyecto que lleva por nombre Car One Uruguay. Con una infraestructura única en su tipo, el edificio inaugurará su espacio para la venta de autos nuevos y usados en noviembre, mientras que el sector comercial, con Tienda Inglesa y ofertas gastronómicas, será en febrero de 2021.

Con una inversión de US$ 30 millones para esta primera etapa, en noviembre será el lanzamiento de Car One Uruguay, “fundamentalmente en lo que se refiere al edificio y los salones destinados a la venta de autos nuevos y usados”, tal como lo confirmó a InfoNegocios el CEO del Grupo Santa Rosa, Omar Daneri.

Si bien el proyecto es mucho más ambicioso y consta de dos etapas más –siendo US$ 60 millones el total de inversiones–, con la culminación de las obras para el sector de comercialización automotriz hacia fines de junio, ya puede darse el puntapié inicial, o mejor dicho apretar el acelerador, para darle marcha a este emprendimiento que, según Daneri, será de un enorme impacto en la manera de distribuir autos en Uruguay y en la industria en sí misma.

“Puede que muchos se pregunten, por su sistema de comercialización del auto usado, si hay lugar para Car One en Uruguay, y lo que tenemos para decir es que sí, que es un jugador más en un volumen de negocio que es más grande que el de los autos 0 kilómetros”, dijo Daneri.

Según el CEO del Grupo Santa Rosa, la idea de Car One Uruguay será trabajar “con un stock permanente de 350 a 400 autos usados, para vender seguramente 300 por mes, todos con garantía, respaldo y nivel de calidad”. Para Daneri, en un mercado como el uruguayo que “puede vender unos 100.000 autos usados anuales”, la porción de Car One es ínfima, ya que su presupuesto para usados es para un volumen de 3.600 vehículos anuales.

Si bien la venta de automóviles viene disminuyendo año tras año, y la crisis del COVID-19 ha sumado a esa baja una brusca desaceleración, para Daneri el negocio va a ir acomodándose, “no en 2020 que es un año malo”, pero sí más adelante, “siendo un recuperación fuerte a nuestro juicio”.

En cuanto a las marcas ya confirmadas que tendrán presencia en Car One Uruguay, por el momento son, dijo Daneri, “Volkswagen, Chevrolet, Peugeot, Renault, Nissan, JMC y Changan”, agregando que a diferencia de Car One Argentina, donde la compañía es dealer, acá alquilan el espacio para que las marcas estén presentes y desarrollen su actividad dentro del sitio. “Es como el mundo del automóvil en un solo lugar”.

Finalmente, con respecto a la otra pata del proyecto, que tiene que ver con un negocio comercial, con oferta gastronómica, locales de servicios y la instalación de Tienda Inglesa, Daneri adelantó a InfoNegocios que la inauguración de eso será en febrero de 2021.

“Todavía hay muchos interesados de distintos rubros que quieren estar, pero por el momento eso se frenó todo, sobre todo por el coronavirus y demás. De todos modos sabemos que no nos equivocamos en esa apuesta y la zona ya lo está mostrando, revitalizándose y creciendo cada vez más”, remarcó Daneri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.