Campiglia Pilay construirá dos torres en uno de los mejores terrenos de Barra de Carrasco (con 73 millones de dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) La primera comenzará a constuirse en noviembre y llevará 36 meses de trabajo; la inversión no depende de la venta de unidades. 

Ahí, en la esquina de la rambla y el arroyo Carrasco, sobre la rivera este, adelante el Club A.B.C y al lado de la estación Ancap. La empresa Campiglia Pilay anunció un ambicioso proyecto de construcción en la zona de Barra de Carrasco, donde se erigirán dos torres que transformarán el horizonte de la ciudad, o al menos un terreno privilegiado en la zona. Este desarrollo, denominado Campiglia Pilay 10 y 11, contará con 438 apartamentos distribuidos en dos torres de 219 unidades, cada una de 21 pisos de altura.

En entrevista con InfoNegocios, Javier Agustín Vigo, CEO de Campiglia Pilay, compartió detalles clave del proyecto. "Estamos finalizando las aprobaciones necesarias y estimamos comenzar la construcción en noviembre, o más tardar en febrero o marzo del próximo año", señaló Vigo. El plan contempla la construcción de la primera torre en un plazo de 36 meses, mientras que la segunda se iniciará un año después y tendrá un plazo de 48 meses para su finalización.

El proyecto ofrece departamentos de uno y dos dormitorios, con precios accesibles para los inversores a través del sistema de ahorro de la empresa. Los interesados pueden ingresar al sistema con un adelanto de 27.000 dólares y luego continuar con cuotas mensuales de entre 17.000 y 21.000 pesos. "El costo total de inversión de este proyecto será de aproximadamente 73 millones de dólares", destacó Vigo.

Además de las viviendas, las torres contarán con una serie de comodidades que incluyen un gimnasio, piscina, espacio de coworking, e incluso un supermercado interno. Otro aspecto a destacar es la ubicación privilegiada del proyecto, con vistas al Río de la Plata y una salida directa a la Rambla, lo que ofrece una ventaja significativa en términos de movilidad y calidad de vida.

Uno de los puntos que Vigo subrayó es que los primeros tres pisos de las torres estarán destinados a cocheras, lo que asegura que todos los departamentos tengan vistas despejadas, incluso desde los niveles más bajos. "El primer piso ya tiene vista al mar, lo que garantiza una experiencia de vida única para todos los residentes", mencionó Vigo.

Este proyecto se suma a otros desarrollos de Campiglia Pilay, como el edificio en Parque Rodó y los 266 apartamentos en Boulevard Artigas y Ana Monterroso.

Las licitaciones para los apartamentos en Ciudad de la Costa comenzarán en noviembre, y los interesados ya pueden obtener información y comenzar a invertir a través del sitio web de la empresa. Con una sólida base financiera, Campiglia Pilay garantiza que la construcción de las torres no dependerá de las ventas de los apartamentos, lo que brinda seguridad a los inversores sobre la finalización del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.