Cada vez somos más francos

Con la aprobación de tres nuevas zonas francas en los últimos meses, Uruguay llegó a un total de 13, distribuidas en todo el país. El principal rubro de actividad de esas zonas francas es la venta de mercaderías sin transformar (casi el 50% del total), seguida por la producción de mercaderías, la actividad de intermediación financiera y otros servicios también financieros. De las tres últimas, Aguada Park, localizada en la zona céntrica frente al puerto de Montevideo, contará con infraestructura para “outsourcing” internacional de servicios y servicios de “back office”; WTC Free Zone, ubicada en el Buceo, apunta a los servicios, tendrá un edificio inteligente con infraestructura de última generación de comunicaciones y seguridad, un diseño arquitectónico ultramoderno que incluye hasta un helipuerto. La más nueva es la de Punta Pereira, situada en el departamento de Colonia y será un polo de desarrollo económico orientado a la fabricación de celulosa, papel y sus derivados. Asimismo, incluirá otras industrias transformadoras de la madera y una terminal portuaria para la entrada y salida de materias primas y la exportación de productos. La inversión total estimada a lo largo del proyecto supera los US$ 1.000 millones.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.