Cabify muestra su lado más humano: comenzó a ofrecer transporte gratis a pacientes que reciben quimio y radioterapia

(Por Pía Mesa) La aplicación que conecta a usuarios con vehículos, Cabify Uruguay, comenzó una nueva iniciativa de la mano de la Fundación Clarita Berenbau. El proyecto consiste en ofrecer traslados gratuitos a aquellas personas que reciben radio y quimioterapia.  

Image description

“La idea surgió porque tengo una vinculación familiar con la Fundación Clarita Berenbau y vimos que el tema de la movilidad es muy importante para esas personas porque tienen que estar todo el tiempo gastando plata en transporte, y eso muchas veces amenaza la continuidad del tratamiento”, explicó a InfoNegocios Manuel Gros, gerente General de Cabify. La iniciativa –que se hará por tiempo indefinido- propone que el servicio esté disponible de lunes a viernes, de 10 a 13 horas ya que es cuando están presentes los voluntarios de la Fundación en el Hospital de Clínicas.

En cuanto a los planes a mediano plazo, el gerente dijo que su interés es seguir realizando acciones así, quizás también con otras instituciones. “Desde la Fundación me contaban que es tal la falta de recursos para solventarse el traslado, que ha habido casos en los que los propios voluntarios son los que van a buscar a los pacientes a sus casas para que no abandonen el tratamiento, eso no puede ser”, señaló Gros.

Con el objetivo de estar alineados con la propuesta de la Fundación, Cabify está diseñando una capacitación especial para los conductores que se encarguen de los traslados. “Muchas veces los choferes son los últimos y los primeros en ver a los pacientes antes y después de su tratamiento, entonces creemos que está bueno que los acompañen y que por lo menos en ese trayecto su compañía haga la diferencia”, explicó el gerente.

Si bien en un principio la acción está acotada en cuanto al tiempo y al lugar, la empresa considera que este es el puntapié inicial para hacer más iniciativas de este tipo. “Es algo nuevo, vamos a ir probando y tenemos que tener todo controlado para que salga bien”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)