Cabify muestra su lado más humano: comenzó a ofrecer transporte gratis a pacientes que reciben quimio y radioterapia

(Por Pía Mesa) La aplicación que conecta a usuarios con vehículos, Cabify Uruguay, comenzó una nueva iniciativa de la mano de la Fundación Clarita Berenbau. El proyecto consiste en ofrecer traslados gratuitos a aquellas personas que reciben radio y quimioterapia.  

Image description

“La idea surgió porque tengo una vinculación familiar con la Fundación Clarita Berenbau y vimos que el tema de la movilidad es muy importante para esas personas porque tienen que estar todo el tiempo gastando plata en transporte, y eso muchas veces amenaza la continuidad del tratamiento”, explicó a InfoNegocios Manuel Gros, gerente General de Cabify. La iniciativa –que se hará por tiempo indefinido- propone que el servicio esté disponible de lunes a viernes, de 10 a 13 horas ya que es cuando están presentes los voluntarios de la Fundación en el Hospital de Clínicas.

En cuanto a los planes a mediano plazo, el gerente dijo que su interés es seguir realizando acciones así, quizás también con otras instituciones. “Desde la Fundación me contaban que es tal la falta de recursos para solventarse el traslado, que ha habido casos en los que los propios voluntarios son los que van a buscar a los pacientes a sus casas para que no abandonen el tratamiento, eso no puede ser”, señaló Gros.

Con el objetivo de estar alineados con la propuesta de la Fundación, Cabify está diseñando una capacitación especial para los conductores que se encarguen de los traslados. “Muchas veces los choferes son los últimos y los primeros en ver a los pacientes antes y después de su tratamiento, entonces creemos que está bueno que los acompañen y que por lo menos en ese trayecto su compañía haga la diferencia”, explicó el gerente.

Si bien en un principio la acción está acotada en cuanto al tiempo y al lugar, la empresa considera que este es el puntapié inicial para hacer más iniciativas de este tipo. “Es algo nuevo, vamos a ir probando y tenemos que tener todo controlado para que salga bien”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.