BYD inauguró showroom en Carrasco (y lanzó dos nuevos autos para Uruguay)

(Por Mathías Buela) La inversión fue de US$ 500.000 para 200 metros cuadrados de salón que cumplen con las nuevas exigencias de una marca china que crece sin parar; además, se presentó el New e2 y el Seal.

El mercado de los autos eléctricos en Uruguay crece a pasos agigantados y ya representa casi el 3% del total. De hecho, sólo en lo que va de este año ya se vendieron más autos eléctricos que en todo el 2021. Se espera que, si se mantienen los incentivos de parte del estado así como la mejora de la infraestructura, la venta de autos eléctricos represente el 10% del mercado en pocos años. 

Una de las marcas que viene trabajando fuerte en movilidad eléctrica a nivel mundial es BYD, de origen chino y con presencia en nuestro país desde el año 2007, de la mano de Sadar S.A, empresa que también representa a Peugeot  y Opel. Tan bueno es el trabajo realizado por la marca que hoy tienen un 65% del share del mercado de autos eléctricos en Uruguay. Eso quiere decir que de cada dos autos eléctricos vendidos en nuestro país, uno es BYD.

Esta semana Sadar S.A inauguró un nuevo showroom de BYD en Carrasco, ubicado justo atrás de los de Peugeot y Opel, al lado de Portones Shopping. Se trata de un espacio de 200 metros cuadrados para el que la empresa invirtió cerca de US$ 500.000 y que responde al cambio de posicionamiento que BYD está realizando a nivel mundial.

En este sentido, Santiago Guelfi, Director de Sadar S.A, dijo a InfoNegocios: “la decisión de invertir en este nuevo showroom se da porque BYD a nivel mundial está cambiando su posicionamiento y pasa a ser una marca con un perfil 100% eléctrico, por ende las exigencias del cliente o del consumidor son otras. A su vez, la forma de mostrar el auto tiene que ser distinta. Por eso, en conjunto con BYD estamos implementando en Uruguay un showroom standard como los de cualquier parte del mundo en cuanto a la iluminación, el piso, la forma de mostrar los autos, etc.”.

Si bien la marca ya contaba con un local insignia en Ocasiones del León, sobre la calle Daniel Muñoz, este nuevo local fue construido desde cero con las nuevas exigencias del gigante chino. 

A su vez, junto con la inauguración del nuevo espacio llegaron los dos lanzamientos de BYD para este año: el New e2 (también conocido como iDolphin) y el Seal. 

El primero es una nueva versión del auto eléctrico más vendido en Uruguay hasta la fecha. Una de las novedades que presenta la versión 2023 es una nueva paleta de colores, pasando del bitono a vehículos de un solo color, con cuatro opciones distintas. El costo del New e2 es de US$ 35.990. 

También se presentó la versión GS Plus del mismo auto, que viene solamente en azul eléctrico y tiene mejores prestaciones de confort, seguridad y potencia. Además, incorpora tecnología que le permite entregar energía a la red eléctrica. Esto significa que desde el conector eléctrico del auto se pueden alimentar otros artefactos (por ejemplo, el equipo de audio utilizado para el evento de presentación se alimentaba de la electricidad del GS Plus), abriendo así las posibilidades de uso en diversas circunstancias. Esta versión ya se comercializa a US$ 40.990.

Por último se presentó la joya de este año: el BYD Seal, cuyas primeras unidades llegarán en agosto a Uruguay y que ya se comercializa a US$ 53.990 en su versión de entrada. Se trata de un sedán de alta performance, en versiones 4x2 y 4x4, con 510 hp, que acelera de 0 a 100 en 3.8 segundos y que llega para competir en el segmento de alta gama.

En lo que tiene que ver con el cambio cultural que implica la transformación eléctrica, Guelfi mencionó: “creemos que es fundamental mantener los incentivos y las inversiones en la red de carga, desarrollar todo al mismo tiempo. Lo que se hizo hasta ahora dio buenos resultados y, si se mantiene, creemos que el mercado eléctrico puede llegar al 10% en unos años, casi 5000 autos eléctricos que se pueden vender”.

En esa línea, comentó que el cargador rápido instalado por Sadar S.A en Portones, que permite cargar la mayoría de las baterías del mercado de 30% a 80% en 60 minutos, tiene un promedio de 60 cargas por mes desde que comenzó a funcionar hace dos años. “En la medida que la gente empieza a usar eléctricos, pierde el miedo a la ansiedad de carga”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.