Butanga! Liquor Store cambió su estrategia por la crisis sanitaria y aumentó sus ventas en 35%

Butanga! Liquor Store, una tienda online de productos premium tuvo algunos cambios inesperados en la comercialización de sus licores y alimentos premium durante la crisis sanitaria y aumentó sus ventas en un 35%.

Image description

Según contó a InfoNegocios uno de sus directores Luis Bajac, “el año pasado la empresa dejó de lado la venta habitual de alimentos y bebidas y se dedicó a la comercialización de canastas solidarias. Nos dimos cuenta que mucha gente quería ayudar pero tenía miedo de ir al supermercado por temor al contagio. Fue así que propusimos una variedad acotada de canastas de alimentos y otras de higiene y limpieza, con la posibilidad de seleccionar a qué institución donar. Se hizo un previo acuerdo con ONGs, Instituciones e Iglesias, las cuales recepcionarían las donaciones y las repartirían de acuerdo a las necesidades de los grupos que cada una atiende”, contó.

Pero al llegar al mes de julio, con la situación sanitaria aparentemente controlada, la actividad de las canastas solidarias fue disminuyendo y la empresa retomó de a poco su actividad habitual de venta de alimentos y bebidas a domicilio, pero ya enfocándose en la venta bebidas alcohólicas  y dejando de lado el rubro alimentos.

“Este cambio de estrategia generó un 35% de crecimiento en las ventas respecto al año anterior. Bajac atribuyó a esto a varios factores que los beneficiaron: el cierre de fronteras implicaba el cierre de los free shops. “A su vez, el cierre de bares y restaurantes al principio y la consigna de ‘quédate en casa’, hizo que el consumo de alcohol en los domicilios aumentara considerablemente”, dijo.

A fines del 2020, se sumó un nuevo socio a la empresa, María Noel Pérez del Castillo, quien generó un importante impulso a la empresa, a la vez que se aumentó la cartera de clientes”, contó.

La empresa fue dejando de lado la venta de alimentos y se enfocó solo en bebidas alcohólicas, boxes para los fines de semana, regalos empresariales y canastas navideñas. Tanto los boxes, como los regalos y canastas, contienen además de bebidas alcohólicas, productos alimenticios. Estos productos, en su mayoría premium, ya no se venderán  más por separado sino dentro de esos paquetes

El whatsapp de Butanga! es 095 849 093

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.