Bulgheroni trae Brisas llenas de dólares (una bodega de US$ 15 millones)

El proyecto, perteneciente al grupo Alejandro Bulgheroni Family Vineyards (compuesto por 15 bodegas en el mundo), comenzó su construcción en 2016 en un terreno de 325 hectáreas, de las cuales el 30% es destinado a plantaciones. Actualmente produce 2.8 millones de litros, pero tiene una capacidad total instalada de 5 millones.

Image description

En el año 2012, Bodega Brisas comenzó sus primeras plantaciones y en 2016 se inició la construcción que implicó la inversión de  US$ 15 millones. Está ubicado en un padrón de 325 hectáreas, de las cuales el 30% se destinan a plantaciones de viñedos.

Su tamaño la convierte en la bodega más grande del Este del país. Hoy puede producir 2.8 millones de litros y cuenta con una capacidad total de 5 millones. Este edificio de 7.226 m2 fue construido lindero al Camino Sainz Martínez en Altos de José Ignacio, a tan solo 15 km del mar. Los vinos de Bodega Brisas no solo se comercializan en Uruguay, también se exportan a clientes de nivel mundial como Sainsburys en UK, Albert Heijn en Holanda, WineClub y SPECS en Estados Unidos, CatcusClub en Canadá, Wine.com en Brasil y Montrose en China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.