Bromyros comenzará a exportar gracias a su nueva planta industrial de US$12 M: quedará operativa a fines de julio

(Por Pía Mesa) Bromyros, la empresa especializada en la producción y comercialización de aislaciones térmicas como isopaneles y espuma plast, se encuentra a la espera de la finalización de las obras de su nueva planta industrial que concluirán a fines de julio. El proyecto supera los US$12.000.000 y la empresa espera poder quintuplicar su facturación y salir al mercado exterior.

Image description

Uwe Thomsen, gerente General de Bromyros dijo a InfoNegocios que la empresa se encuentra en una etapa de cambios, de modernización y ampliación. “Estamos tratando de adaptarnos a una nueva generación y con ese criterio estamos haciendo una planta industrial nueva que es complementaria a la actual”, indicó.

La nueva planta tendrá 50.000m2 y estará ubicada sobre la ruta 101, la inversión del proyecto supera los US$12.000.000 y hasta el momento llevan un 75% de la obra concluida, esperan que quede operativa a fines de julio de este año.

Para Bromyros este nuevo proyecto es una “salida al mundo”, según indicó su gerente General, ya que el foco estará puesto en la apertura de mercados externos. “No apuntamos tanto a los países limítrofes sino al mundo entero, el objetivo es no descuidar al mercado interno pero apuntamos a abrirnos al mundo”, comentó.

Actualmente, la empresa desarrolla su Departamento de Exportaciones con el fin de que cuando concluyan las obras ya tengan clientes externos y trabajo por hacer. “Ya estamos en negociaciones para abrir nuevos mercados, hasta ahora hacíamos exportaciones puntuales pero no en grandes medidas ya que no teníamos ni la capacidad ni la tecnología, ahora sí”, indicó Thomsen.

El plan de crecimiento de Bromyros es ambicioso, su gerente opinó que de acá a un par de años, la empresa deberá aumentar un 50% su facturación. “La instalación está hecha para quintuplicar fácilmente el mercado”, dijo. Además, subrayó que la inversión de la nueva planta también está hecha para el mercado interno, “no quiero ser una empresa dedicada exclusivamente a la exportación porque lamentablemente en el país no hay muy buenas referencias en la industria exportadora, abren y cierran”.

Asimismo, la empresa está incursionando en el desarrollo de paneles de poliuretano, “mejoramos y ampliamos la gama de productos con lo cual le damos al mercado interno otras opciones, otras tecnologías, otra calidad y otras seguridades”, explicó el gerente y añadió que la industria uruguaya está demandando cada vez más tecnología y está siendo más exigida por las multinacionales. “Eso obliga que tengamos que estar a la altura e ir a la par de los inversores y decir acá estamos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.