Blow Up! es una alternativa “efímera” para cuando tenés muchos invitados

El proyecto arrancó el año pasado y lo impulsaron dos amigos, uno de ellos Matías Longo, director de Blow Up! quien nos contó un poco más del negocio. En un viaje a China a una feria de la construcción se percataron del potencial de los inflables y en particular las carpas para desarrollos de marketing. Entraron en contacto con proveedores chinos y comenzaron a importar carpas inflables para eventos. La ventaja principal de este tipo de carpas es que solo se necesitan entre 2 y 15 minutos para armarlas y desarmarlas, frente a los 3 o 4 días que lleva una carpa estructural.
Están muy entusiasmados comercialmente porque apenas las trajeron ya vendieron 3 y esperan 4 más en octubre, para el arranque de la zafra de eventos corporativos de fin de año. Comprar una de estas carpas (100 m2) cuesta US$ 5.000 más IVA mientras que el precio de alquilarla por un día asciende a US$ 1.500, comenta Matías. También nos aclaró que el “paquete” desinflado pesa unos 200 kilos y se puede trasladar en una pequeña camioneta. En su base, llevan unas cintas de LED que le permiten cambiar de color o adaptarse fácilmente a la imagen corporativa de la empresa. Además es posible realizar diseños a medida. Cada carpa incluye 1 o 2 (dependiendo del tamaño) turbinas silenciosas.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.