BigBox quiere una caja (registradora) más grande: para 2017 planea entrar a los shoppings

(Por Sabrina Cittadino) Hoy en día, el 90% de las ventas de BigBox en Uruguay son gracias al canal corporativo. “Para arrancar, es mucho más fácil que una empresa nos compre 1.000 cajas, que venderle a 1.000 personas individuales”, dijo la directora Comercial Regional de la firma, Ana Fernández Orozco. Pero ahora, dos años después del inicio de las operaciones en UY, BigBox quiere más, y va por los shoppings.

Image description

La empresa argentina que se dedica a vender experiencias, BigBox, comenzó su actividad comercial en nuestro país en 2014. En el primer año se vendieron unas 2.000 cajas, lo que ya iba de acuerdo a las expectativas de la firma. Hoy, los números son otros: “este año vamos vendiendo 13.000 y esperamos vender unas 5.000 más”, nos contó Fernández Orozco. “Y todavía falta la temporada alta de venta que es de octubre a diciembre”, agregó el Country Manager de Uruguay, Santiago Bonino.

Si bien el mercado le había demostrado a BigBox que era muy zafral, la empresa ha logrado vender su producto todo el año a fuerza de distintas campañas y gracias a quienes hoy son la mayoría de sus clientes, otras empresas. “El 90% de nuestras ventas es canal corporativo”, indicó Bonino. Para la directora Comercial Regional, ahí está la clave para un buen comienzo, porque es más fácil que una compañía compre, por ejemplo, 1.000 cajas, a que 1.000 personas individuales lo hagan.

Sin embargo, una vez que está afianzada la marca, el plan es expandirse sobre todo a lo que es el canal retail y hacia allí es a donde quiere ir BigBox en Uruguay, tal como hizo en su país de origen. “El desafío para 2017 sería desarrollar mucho más el retail y por eso ya estamos hablando con dos shoppings de Montevideo para ver cuál es la mejor opción y así extender lo que es el mercado”, dijo el Country Manager.

Actualmente BigBox cuenta con cuatro tiendas físicas en Argentina y una en Perú. “Cuando la gente va al shopping, va a comprar un regalo. Sí o sí decimos que tenemos que estar en los shoppings, pero primero tenemos que educar la mente del consumidor para que entienda que la vida no se mide en años, sino en recuerdos y BigBox acompaña esos recuerdos”, explicó Fernández Orozco.

En el vecino país, la empresa tiene islas en Unicenter, Galerías Pacífico, Paseo Alcorta y Alto Palermo, puntos neurálgicos de Buenos Aires, en donde se venden entre 400 y 500 cajas al mes.

Más allá de los shoppings, BigBox quiere continuar ampliando su mercado para mantener los números que tiene hoy —“este año la performance de Uruguay viene siendo la mejor; está superando los objetivos de venta entre un 20% y un 30%”, contó Fernández Orozco —. Por eso es que, para el año que viene, otro de los desafíos será llegar a cinco departamentos más con sus experiencias, ya que por ahora hay en Montevideo, Canelones, Maldonado y Colonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.