Biciverde: Verde recicla y regala 100 bicicletas

(In Content) En junio culminó el proyecto "Bici Verde" de la Fundación Verde, con la entrega de la bicicleta número 100. 

Bici Verde fue un proyecto de innovación social que Verde hizo junto con Bikestore y la ONG Liberá tu Bicicleta para la recuperación y entrega de 100 bicicletas. Estas bicis estaban fuera de uso, se acondicionaron para que estuvieran geniales y volvieron a las calles después de una convocatoria de la Cooperativa y su Fundación. 

Con esta acción lograron que las bicicletas no terminaran siendo desperdicio, reactivaron horas de trabajo de artesanos para la reparación y pintura de los rodados y además beneficiaron a 100 familias que necesitaban las bicis como medio de transporte para trabajar y estudiar. 

Bicicleta y sostenibilidad

La accesibilidad y contribución al cuidado del ambiente convierten a la bicicleta en el medio sostenible por excelencia.

En términos de salud financiera, requiere una menor inversión que cualquier otro medio de transporte privado, su mantenimiento es más económico, y si consideramos los medios de transporte público, la bicicleta representa un ahorro considerable a medio y largo plazo.

Respecto a la salud física y emocional, la bicicleta combate la obesidad, ayuda a mejorar la coordinación motriz, mejora el sistema respiratorio y cardíaco, reduce los niveles de colesterol en sangre, y previene el insomnio.

Los problemas ambientales globales nos afectan a todos, sin importar en dónde nos encontramos, y las actividades humanas son las responsables del cambio climático actual. El 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero corresponden a la movilidad, en este escenario la bici constituye una solución al problema, dado que no produce gases tóxicos y ocupa hasta 16 veces menos que cualquier vehículo privado.

Las ciudades verdes, con aire limpio debemos convertirlas en una realidad si queremos guardar y preservar nuestra salud y la de nuestro planeta. Aún hay mucho por hacer, pero podemos aportar nuestro granito de arena para garantizar que, en el 2030, la bicicleta sea un instrumento que constituya ciudades más verdes.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.