Aumentó la venta de pasturas en empresa de agronegocios de Rocha (gracias a la seca del verano y la crisis sanitaria)

El Sauzal Agronegocios, empresa rochense que se dedica a la venta de insumos y al asesoramiento técnico en la producción agropecuaria viene teniendo un aumento de venta de pasturas del 15% en los últimos cuatro meses con respecto al mismo período del año anterior.

Image description

El fuerte de El Sauzal es la venta de pasturas, mezclas forrajeras de gramíneas y leguminosas que generan un balance en la dieta de engorde de animales.

Maria Ines Rovella, directora de la empresa atribuye el incremento de las ventas a la seca que hubo este verano pero también a la crisis sanitaria. “Hay un empuje porque sabemos que la demanda de alimentos va a ser el primer eslabón de la cadena que se va a reactivar; los alimentos serán el motor de reactivación”, explicó a InfoNegocios. “También el tipo de cambio favorece la inversión”, agregó.

En Rocha se produce mayoritariamente arroz (Blue Patna) y es también una zona ganadera de cría e invernada, siendo el pulmón de esas invernadas las praderas sobre rastrojos de arroz y soja que dejan una “excelente” pastura. “El éxito económico de las empresas del agro está en la complementariedad de rubros agricultura y ganadería”, explica Rovella.

A su vez El Sauzal está trabajando con una plataforma digital de venta online intentando fidelizar la relación con los clientes y rompiendo viejos paradigmas. La venta online buscar agilizar los tiempos entre la cotización y la entrega de productos.

El Sauzal Agronegocios también ofrece servicios como la preparación de praderas. El precio de una hectárea de pradera cuesta unos US$ 240 “llave en mano” (incluye semillas, sembradora, asesoramiento, preparación de tierras - barbecho, y seguimiento posterior). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.