Auguran al menos dos años más de bonanza en la construcción

En plena temporada se realizó la cuarta edición del Salón Inmobiliario de Punta del Este. Este año el salón desbordó de público y se vio mucho interés por parte de inversores. Incluso se cerraron algunos negocios. Para Aníbal Durán Hontou, gerente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU) organizador de la muestra, el de este año fue, por varias razones, el mejor SIPE de todos”. El público superó las 10.000 personas, cifra que duplicó fácilmente las 5.000 que visitaban la muestra en promedio. “Hubo gran avidez de la gente por conocer la oferta”, dicho por los propios expositores, y se concretaron varios negocios, “al menos de palabra”. Por ejemplo, el proyecto Laguna de los Cisnes vendió en el entorno de 50 lotes y Atijas Weiss concertó reuniones para concretar alguna venta de Ocean Drive en Punta del Este. Pero también hubo conferencias de gran nivel, con temas atinentes al sector y a sala llena. Según el ejecutivo, “en definitiva hubo una buena expectativa que no hace más que consolidar nuestra impresión: en materia de construcción vamos a tener dos años buenos, en la medida que sigamos teniendo la mesura que exhibimos”.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.