Aterrizó en Uruguay el broker de seguros DKS del grupo argentino Dietrich (y planea llegar con su marca de blindaje de autos Strong)

El grupo argentino Dietrich, que se especializa en movilidad con la venta de seguros, autos, blindaje, servicios para flotas, entre otros, desembarcó en Uruguay con su unidad de negocio de seguros DKS, que ya lleva vendidas unas 200 pólizas entre las que se encuentran particulares argentinos que se mudaron a Uruguay y solicitaron continuar con el servicio en la filial uruguaya.

Image description
Hernán Dietrich CEO del grupo argentino Dietrich

Según contó a InfoNegocios el CEO del grupo Hernán Dietrich, el negocio de broker de seguros está creciendo paulatinamente en el mundo y en sus inicios uruguayos buscará entrar en el sector de autos y viviendas, empresas personas, así como obras de arte, joyas, complejos habitaciones, corporaciones o vehículos de otro tipo. “En Uruguay estamos encontrando muchas oportunidades y este país es más ágil, rápido y eficiente (que Argentina)”, puntualizó. “Estamos buscando oportunidades de desarrollo a través de los canales de concesionarios”, dijo.

 Dietrich explicó que el objetivo del grupo es regionalizarse aunque con la crisis sanitaria su llegada al Uruguay se demoró y también la comunicación de su aterrizaje. Además, no tiene planes de abrir oficinas físicas en el país por el momento, sino en profundizar en las “soluciones digitales para el cliente”.

Además del broker de seguros, el grupo Dietrich tiene entre sus planes llegar con Strong, su marca de seguridad para vehículos particulares y fuerzas policiales, con productos anti vandálicos, antibalísticos y “strong glass”. “El avance de la inseguridad hace que este tipo de productos sean cada vez más necesarios. Venimos trabajando hace unos meses para presentar la marca en Uruguay y poder dar solución al vandalismo de la mejor manera”, dijo Dietrich a InfoNegocios.

 El grupo Dietrich nació hace 56 años en Argentina y diversificó sus productos y servicios poniendo el foco en la solución de movilidad más allá del negocio de comercialización de autos 0km y usados de las marcas Ford y Volkswagen. Creó el broker de seguros DKS (que lleva 6.000 pólizas vendidas), la empresa de blindaje de autos Strong y Localiza Rent a Car en Argentina. “Actualmente estamos trabajando en la regionalización del portfolio y otros nuevos servicios”, apuntó Dietrich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.