Atención señores: Boston Medical Group quiere llegar a UY (medicina enfocada en problemas masculinos)

En Argentina se hicieron rápidamente conocidos hace 20 años por su publicidad directa que hablaba de las disfunciones sexuales masculinas. Aunque es etapa de marketing agresivo quedó atrás, el Boston Medical Group no ha dejado de crecer y hoy está presente en España, México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Canadá. Y tiene planes de llegar a Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El gerente general de Argentina del Boston Medical Group, Eduardo Derewicki, adelantó a InfoNegocios los planes de expansión de la empresa a otros países de la región.

Enfocadas en las disfunciones sexuales más comunes en los hombres (problemas de erección y eyaculación precoz), la empresa brinda servicios a través de profesionales médicos, pero con un tratamiento exclusivo basado en la alta especialización en el tema.

Los consultores del Boston Medical Group (siempre muy discretos) son atendidos por profesionales y en Argentina -solamente- tienen 17 locaciones, en las principales ciudades.

¿Es más probable que el próximo país sea Chile o Uruguay?

Mmmm... Te diría que Bolivia, aunque Asunción es muy interesante. Tenemos muchos pacientes de Paraguay que vienen a atenderse aquí, porque no existe este servicio allá. Además es normal y habitual que vengan a consumir salud a Argentina. Te diría que en Bolivia también están acostumbrados a consumir salud, muchas técnicas y tratamientos específicos que allá no se brindan.

La nota completa sobre cómo aborda su mercado esta empresa se puede leer en la versión online de IN Semanal (de Argentina), aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.