¡Atención Dolce Gusto! En 2016 el gigante Lavazza viene por las cápsulas en el hogar

¿Querés degustar un café de calidad? Lavazza lo tiene y gracias a Cafémax podrá estar en tu hogar a partir del 2016. Pero para eso hay que esperar un poquito aún. Ahora, ingresando en la industria de las cápsulas (popularizadas por Dolce Gusto), Lavazza las ofrece a lo grande en sus máquinas expendedoras. La producción no se detiene y en un mercado que se caracteriza por su fuerte competencia... (seguí, hacé clic en el título)

... quedar rezagado no es una opción, por eso Lavazza presenta productos nuevos y ahora en cápsulas diferentes. “Al principio teníamos la Espresso Point, cápusla que tiene 25, 30 años, y el año pasado trajimos la Blue, que tiene 5 años”, nos contó Rodolfo Catino, presidente de Cafémax.
“Para este año estamos incorporando máquinas vending de cápsulas”, indicó el presidente de Cafémax. ¿Qué implica esto para la persona que aguarda su café? La cápsula dentro permite tener el café bien fresco y el sabor original se mantiene intacto.
Los amantes del café sabrán que ni bien se abre un paquete, que adentro tiene una atmósfera controlada, se empieza a oxidar. “El aire le quita aroma y fuerza. Hay que consumirlo rápido, pero un kilo de café lo tomás en días”, explicó el empresario. A gran escala, en las máquinas expendedoras de café, la experiencia es similar.
“Cuando se coloca una bolsa de café en la máquina, el primero está bárbaro, el segundo también, pero el último no es de la calidad deseada. Para los paladares nuestros difícilmente nos demos cuenta, pero parte de educar a la gente es darle el producto en un perfecto estado”, sostuvo Catino que apuesta a la bebida perfecta.
El nuevo formato acerca el sabor a ese estado ideal. “Se logra  que cada café que sale de la máquina esté en su momento justo, porque cada cápsula está cerrada,  en su atmósfera ideal  y en su medida justa”, reconoció el ejecutivo.
Las nuevas máquinas comenzarán a llegar a Uruguay en los próximos meses aunque ya están funcionando algunos prototipos que están siendo probando y cotizados con algunos clientes.
“Para el próximo año estamos viendo de sacar el sistema de cápsulas para domicilio, que es para venta en retail, similar a lo que sería Dolce Gusto”, proyectó Catino. El café está servido y la competencia recién comienza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.