Así da gusto "entrarle" a los farináceos. La Linda pone toda la harina en el cernidor en Manantiales

Hace un año, abrió en Manantiales (18 de Julio y Montevideo) Panadería y Café La Linda, un reducto para los amantes de los panes y comidas como las hechas en casa. Su dueña, Isabella Aquilina, es brasileño-libanesa pero desde pequeña vive en Punta del Este lugar elegido por sus padres para escapar de la locura de Porto Alegre. El concepto culinario de La Linda, nos cuenta, se basa en “recuperar los panes y comida del Río de la Plata, enfocados en la cocina de la región, panes, milanesas, cañoncitos de dulce de leche, bizcochos y margaritas”. Dentro de esta gran variedad de productos destaca el pan de campo, la baguette y en el menú “el clásico corte del Río de la Plata y las pastas”. El verdadero corazón del negocio está “en el fondo” donde funciona un horno de barro enorme que les permite cocinar las empanadas, las milanesas y el pastel de carne con las recetas de su abuela Mimi.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El año pasado abrieron las 24 horas del día los 7 días de la semana pero esta temporada decidieron abrir en la mañana la panadería para vender empanadas, sándwiches, tartas y su famosa pascualina, especialidad de la casa. Todos los días a partir de las 18 y hasta las 20 horas podes disfrutar un Happy Hour con pizzas, empanadas, tragos, licuados y café. A partir de las 21 ya se pone en marcha la cocina  para la cena. El salón estará abierto hasta la 1.30 ó 2 de la mañana. El lugar está decorado con aires de campo y tiene capacidad para recibir 80 personas, además de los dos decks afuera que le permiten duplicar esa cifra. Una cena, sin alcohol, que incluye entrada, plato principal y postre cuesta U$S 50 y una cena con las mismas opciones pero con bebidas espirituosas se eleva a U$S 60. La vedette de la panadería es el pan de campo y el kilo (pesa 340 gramos) cuesta $ 120. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.