Así da gusto "entrarle" a los farináceos. La Linda pone toda la harina en el cernidor en Manantiales

Hace un año, abrió en Manantiales (18 de Julio y Montevideo) Panadería y Café La Linda, un reducto para los amantes de los panes y comidas como las hechas en casa. Su dueña, Isabella Aquilina, es brasileño-libanesa pero desde pequeña vive en Punta del Este lugar elegido por sus padres para escapar de la locura de Porto Alegre. El concepto culinario de La Linda, nos cuenta, se basa en “recuperar los panes y comida del Río de la Plata, enfocados en la cocina de la región, panes, milanesas, cañoncitos de dulce de leche, bizcochos y margaritas”. Dentro de esta gran variedad de productos destaca el pan de campo, la baguette y en el menú “el clásico corte del Río de la Plata y las pastas”. El verdadero corazón del negocio está “en el fondo” donde funciona un horno de barro enorme que les permite cocinar las empanadas, las milanesas y el pastel de carne con las recetas de su abuela Mimi.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El año pasado abrieron las 24 horas del día los 7 días de la semana pero esta temporada decidieron abrir en la mañana la panadería para vender empanadas, sándwiches, tartas y su famosa pascualina, especialidad de la casa. Todos los días a partir de las 18 y hasta las 20 horas podes disfrutar un Happy Hour con pizzas, empanadas, tragos, licuados y café. A partir de las 21 ya se pone en marcha la cocina  para la cena. El salón estará abierto hasta la 1.30 ó 2 de la mañana. El lugar está decorado con aires de campo y tiene capacidad para recibir 80 personas, además de los dos decks afuera que le permiten duplicar esa cifra. Una cena, sin alcohol, que incluye entrada, plato principal y postre cuesta U$S 50 y una cena con las mismas opciones pero con bebidas espirituosas se eleva a U$S 60. La vedette de la panadería es el pan de campo y el kilo (pesa 340 gramos) cuesta $ 120. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.