Argentinos “copan” Las Cañas pero no vienen tan gastadores (dicen)

En enero no sólo los principales balnearios del Este fueron los preferidos de los argentinos. Muchos pasaron por el balneario fraybentino Las Cañas (a 315 km de Montevideo) donde según los operadores locales -a pesar de tener una ocupación completa- el consumo gastronómico cayó al 50% respecto a temporadas anteriores. Álvaro Ithurbide, propietario del hotel El Entorno y de un restaurante y un parador playero que llevan el mismo nombre, cuenta que desde que empezó la temporada el hotel tiene 100% de ocupación pero el consumo gastronómico bajó a la mitad comparándolo con años anteriores. “Los argentinos van al Este y después vienen un fin de semana a Las Cañas, pero esta temporada vemos que prefieren comprar en los supermercados o traerse sus cosas” dice.

Para “Cuqui”, propietaria de “El Carrito de Las Cañas”, reconocida también por sus servicios de catering para eventos, hay “una importante presencia de público local además de muchos argentinos, aunque menos que el año pasado” y agrega un dato interesante: “los argentinos gastan más que los uruguayos”. Comer en la playa en el carrito de Cuqui o ir al restaurante gerenciado por Ithurbide no cuesta caro en comparación con los balnearios del Este. En el primero se venden comidas rápidas y bastante en cuenta: un chivito al pan por 115 pesos o una milanesa por 110 pesos y de postre una ensalada de frutas por 45 pesos. Si la idea es almorzar en El Entorno, un pescado a la plancha con guarnición (rusa o fritas) por 170 pesos o unas rabas de calamar por 125 pesos. Cualquiera de estas opciones puede acompañarse, por 50 pesos, con un licuado de frutas.
Las alternativas de alojamiento en el balneario son variadas. Se puede alquilar un predio en el camping con espacio para una carpa para dos personas y un trailer por 235 pesos por día para los locatarios y 120 pesos para los visitantes. Otra alternativa es quedarse en el hotel “El Entorno” donde las habitaciones van desde los 900 hasta 1200 pesos en base doble por día. ¿Conocés Las Cañas?

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.