Argentina vende los cortes finos, pero Uruguay llega con carne fresca

(Por Santiago Magni) Argentina ofrece la mejor carne de Latinoamérica a los mercados europeos, con un valor de U$S1.000 mayor que Uruguay. Sin embargo, en nuestro país brindamos un diferencial con respecto a la región, la carne llega fresca a mercados donde nuestros vecinos no pueden, como Estados Unidos y Corea.

Image description

El clásico del Río de la Plata en materia de exportaciones de carne lo gana Argentina. Sin embargo, Uruguay tiene una buena carne, razas británicas y llega con carne fresca a varios mercados.

Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, habló con InfoNegocios sobre los mercados del mundo que Uruguay exporta carne, los grandes jugadores del sector ganadero y cómo repercute el invierno para las exportaciones.

“En los hechos si mirás Europa que es el mercado que compra los cortes más finos o más caros, de más valor, Argentina tiene un sobreprecio con respecto a Uruguay, varía, hoy justo está al mismo precio, pero lo lógico es que Argentina valga U$S1.000 más que Uruguay”, comentó Tardáguila.

Uruguay tiene un diferencial con respecto a la región, que es que llega con carne fresca a mercados donde el resto de la región no llega, “básicamente Estados Unidos y Corea. Las mejores oportunidades comerciales hoy están en otros lados, como China”, explicó Tardáguila.

“La otra gran conquista que se espera dentro de poco es Japón, esa sería la frutilla de la torta, pero se viene dilatando bastante”, agregó.

Los grupos brasileros, Marfrig y Minerva son los principales jugadores del sector ganadero en nuestro país. “Marfrig tiene cuatro plantas frigoríficas en Uruguay y faena el 22% de los vacunos, Minerva tiene 3 y faena en lo que va del año el 19%, entre los dos tienen un 40% de la faena”, comentó el director de Tardáguila Agromercados.

“Después está la BPU, en Durazno, que es de capitales japoneses y después vienen las de capitales uruguayos“, agregó.

El precio del ganado en Uruguay está por encima del resto de la región. “Más ahora que las monedas de Argentina y Brasil se devaluaron muy fuerte. Hoy en día Uruguay tiene un precio del novillo que es alrededor de un dólar más caro que Argentina y Brasil”, explicó Tardáguila.

“En invierno el mercado se suele recalentar, porque hay poca oferta de animales y el precio tiende a subir“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.