Argentina vende los cortes finos, pero Uruguay llega con carne fresca

(Por Santiago Magni) Argentina ofrece la mejor carne de Latinoamérica a los mercados europeos, con un valor de U$S1.000 mayor que Uruguay. Sin embargo, en nuestro país brindamos un diferencial con respecto a la región, la carne llega fresca a mercados donde nuestros vecinos no pueden, como Estados Unidos y Corea.

Image description

El clásico del Río de la Plata en materia de exportaciones de carne lo gana Argentina. Sin embargo, Uruguay tiene una buena carne, razas británicas y llega con carne fresca a varios mercados.

Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, habló con InfoNegocios sobre los mercados del mundo que Uruguay exporta carne, los grandes jugadores del sector ganadero y cómo repercute el invierno para las exportaciones.

“En los hechos si mirás Europa que es el mercado que compra los cortes más finos o más caros, de más valor, Argentina tiene un sobreprecio con respecto a Uruguay, varía, hoy justo está al mismo precio, pero lo lógico es que Argentina valga U$S1.000 más que Uruguay”, comentó Tardáguila.

Uruguay tiene un diferencial con respecto a la región, que es que llega con carne fresca a mercados donde el resto de la región no llega, “básicamente Estados Unidos y Corea. Las mejores oportunidades comerciales hoy están en otros lados, como China”, explicó Tardáguila.

“La otra gran conquista que se espera dentro de poco es Japón, esa sería la frutilla de la torta, pero se viene dilatando bastante”, agregó.

Los grupos brasileros, Marfrig y Minerva son los principales jugadores del sector ganadero en nuestro país. “Marfrig tiene cuatro plantas frigoríficas en Uruguay y faena el 22% de los vacunos, Minerva tiene 3 y faena en lo que va del año el 19%, entre los dos tienen un 40% de la faena”, comentó el director de Tardáguila Agromercados.

“Después está la BPU, en Durazno, que es de capitales japoneses y después vienen las de capitales uruguayos“, agregó.

El precio del ganado en Uruguay está por encima del resto de la región. “Más ahora que las monedas de Argentina y Brasil se devaluaron muy fuerte. Hoy en día Uruguay tiene un precio del novillo que es alrededor de un dólar más caro que Argentina y Brasil”, explicó Tardáguila.

“En invierno el mercado se suele recalentar, porque hay poca oferta de animales y el precio tiende a subir“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.