ArcaHub: la nueva vitrina virtual para artistas plásticos

ArcaHub es una plataforma web que se instala como un nuevo canal para el encuentro entre la obras plásticas y el público. Promueve la democratización y descentralización de la cultura y sus bienes culturales, ya que fomenta su integración en los procesos de desarrollo económico y social. Supone una vitrina virtual con capacidad ilimitada de obras, que centraliza los actores del sector, profesionaliza la oferta artística plástica y acerca, así, al público uruguayo y del resto del mundo.

Image description

InfoNegocios dialogó con uno de los directores del emprendimiento, Rodrigo Amilivia: “ArcaHub se trata de una galería virtual que es autogestionada por sus artistas, es decir que ellos son quienes cargan las obras a la plataforma y fijan los precios. Una vez subidas las obras, estas quedan pendientes de aprobación por parte del curador de la plataforma, que tiene una galería de arte llamada Galería Mariño, y asiste a los artistas”. 

"El diferencial que tiene la plataforma es que intenta acortar la brecha entre el público final y los artistas plásticos, lo que contribuye a la democratización de la cultura. Es decir, un artista de cualquier punto del territorio nacional podría cargar sus obras en la plataforma. Al mismo tiempo, los artistas no suelen contar con las herramientas de difusión necesarias para mostrar sus trabajos, por lo cual el público final tiene acceso a una oferta que representa el 75 % del sector y estaba en las sombras”, agregó Amilivia.

ArcaHub también apela a la democratización de las obras de arte al permitirles a los artistas no solamente vender a Uruguay, sino también a otros países. Es que a partir de un convenio con DHL, personas desde el extranjero podrán comprar las obras uruguayas. El emprendimiento supone, entonces, una gran vidriera al mundo.

En ArcaHub también hay una herramienta de realidad aumentada, por lo que el que compra puede ver la obra a escala real, destacó su creador. “Se suma una nueva forma de apreciar las obras. Con esta tecnología podrías ver cómo quedan las piezas colgadas en tu living”, explicó.

¿Cuál es el público objetivo de ArcaHub? “Dentro de la plataforma conviven tanto artistas emergentes como artistas consagrados. El público al que apuntamos oscila entre los 25 y 40 - 50 años”, agregó el director. 
Los artistas, para inscribirse en ArcaHub.art deben crearse una cuenta y subir sus obras. Posteriormente el curador los contactará por mail. También se pueden dirigir a la dirección de correo electrónico: info@arcahub.art. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.