Aprueban proyectos de entre US$ 54.000 y US$ 110 millones

Desde la entrada en vigencia de la nueva normativa de inversiones en enero la cantidad de proyectos de inversión presentados ha aumentado bastante. Recordemos que en todo 2007 el monto total de inversiones recomendadas por el ministerio fue de US$ 485 millones pero en lo que va del año el Ministerio de Economía recomendó la aprobación de 121 proyectos por US$ 633 millones. Las nuevas modificaciones dieron luz verde a la inversión productiva, habilitando proyectos de menos de US$ 300.000. Además, se incorporaron las empresas de comercio y servicios. De los proyectos recomendados, cerca del 30%, unos US$ 190 millones, son de sectores antes no amparados. Las principales inversiones fueron un proyecto de un frigorífico, por US$ 110 millones, otro de producción de madera, por casi US$ 90 millones y el proyecto de Ence en Zona Franca, por US$ 85 millones, pero hay desde US$ 54.000.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.