¡Apronten los palitos! Sushiapp llegará a los once locales este año (y no se olvida del interior de UY)

(Por Sabrina Cittadino) En Uruguay se consume cada vez más sushi. Así nos lo afirmó Luis Ara, director de una de las casas que más ha crecido en el último tiempo, Sushiapp. Hoy ya suma seis locales, pero planea terminar el 2017 con once abiertos, tanto en Montevideo como en el interior del país. Para el año que viene podría llegar a Punta del Este, pero eso sí, si lo hace, Ara confirmó que será para trabajar también fuera de temporada.

Image description

“Claramente el consumo de sushi ha ido creciendo muchísimo, sobre todo en Latinoamérica, que no era tan común”, afirmó Ara. Esta tendencia ha sido una gran potenciadora de su negocio, Sushiapp, ya que Uruguay ha ido a la par que los otros países de la región. “Acá primero aparecieron algunos restaurantes que vendían sushi como una comida cara y más exclusiva. Luego aparecieron los locales de sushi enfocados al delivery que, por lo general, el cliente no sabe ni en donde están: sabe su teléfono y se lo llevan a su casa”, explicó.

Sushiapp surgió después, en los puntos de venta más importantes de la capital: en los shoppings, en Zonamérica y en Ciudad Vieja. El objetivo era que la gente pudiera asistir al local, ver en dónde se producía el sushi y también, si así lo quería, comer allí. Así es que hoy en día la cantidad de sucursales llega a seis: Montevideo Shopping, Tres Cruces Shopping, Punta Carretas Shopping, Parque Miramar, Zonamérica y Ciudad Vieja.

La idea de Ara es terminar el 2017 con un total de 11 locales de Sushiapp. “Este año estamos abriendo en Costa Urbana Shopping, en Las Piedras Shopping, en Mercedes y en dos sitios más que todavía no podemos contar mucho. Ahí serían once sucursales”, indicó.

Así como habrá novedades en Mercedes, Ara dijo que habrá entre tres y cinco sucursales más de Sushiapp en breve en el interior del país. “Cuando vino McDonald’s a Uruguay, la gente decía que acá no iba a funcionar porque se comían chivitos. Al tiempo todos comían hamburguesas y papas fritas con la mano”, explicó el empresario. Según él, aunque los uruguayos piensan que el suyo es muy distinto al resto de los mercados, hay tendencias que son difíciles de frenar porque responden a una serie de variables que son más fuertes que las costumbres. Es por esto que con total convicción opinó que “el sushi en el interior se va a consumir tanto como en Montevideo”.

A Punta del Este las novedades arribarán, probablemente, para el año que viene. Todavía no es un sí 100% confirmado, pero si se concreta, Sushiapp estará abierto todo el año.

Mientras tanto, la empresa continúa buscando la innovación en el negocio. “En este 2017 vamos a incorporar nuevos productos a Sushiapp, siempre ricos, frescos y con la mejor calidad”, finalizó Ara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.