¡Apronten los palitos! Sushiapp llegará a los once locales este año (y no se olvida del interior de UY)

(Por Sabrina Cittadino) En Uruguay se consume cada vez más sushi. Así nos lo afirmó Luis Ara, director de una de las casas que más ha crecido en el último tiempo, Sushiapp. Hoy ya suma seis locales, pero planea terminar el 2017 con once abiertos, tanto en Montevideo como en el interior del país. Para el año que viene podría llegar a Punta del Este, pero eso sí, si lo hace, Ara confirmó que será para trabajar también fuera de temporada.

“Claramente el consumo de sushi ha ido creciendo muchísimo, sobre todo en Latinoamérica, que no era tan común”, afirmó Ara. Esta tendencia ha sido una gran potenciadora de su negocio, Sushiapp, ya que Uruguay ha ido a la par que los otros países de la región. “Acá primero aparecieron algunos restaurantes que vendían sushi como una comida cara y más exclusiva. Luego aparecieron los locales de sushi enfocados al delivery que, por lo general, el cliente no sabe ni en donde están: sabe su teléfono y se lo llevan a su casa”, explicó.

Sushiapp surgió después, en los puntos de venta más importantes de la capital: en los shoppings, en Zonamérica y en Ciudad Vieja. El objetivo era que la gente pudiera asistir al local, ver en dónde se producía el sushi y también, si así lo quería, comer allí. Así es que hoy en día la cantidad de sucursales llega a seis: Montevideo Shopping, Tres Cruces Shopping, Punta Carretas Shopping, Parque Miramar, Zonamérica y Ciudad Vieja.

La idea de Ara es terminar el 2017 con un total de 11 locales de Sushiapp. “Este año estamos abriendo en Costa Urbana Shopping, en Las Piedras Shopping, en Mercedes y en dos sitios más que todavía no podemos contar mucho. Ahí serían once sucursales”, indicó.

Así como habrá novedades en Mercedes, Ara dijo que habrá entre tres y cinco sucursales más de Sushiapp en breve en el interior del país. “Cuando vino McDonald’s a Uruguay, la gente decía que acá no iba a funcionar porque se comían chivitos. Al tiempo todos comían hamburguesas y papas fritas con la mano”, explicó el empresario. Según él, aunque los uruguayos piensan que el suyo es muy distinto al resto de los mercados, hay tendencias que son difíciles de frenar porque responden a una serie de variables que son más fuertes que las costumbres. Es por esto que con total convicción opinó que “el sushi en el interior se va a consumir tanto como en Montevideo”.

A Punta del Este las novedades arribarán, probablemente, para el año que viene. Todavía no es un sí 100% confirmado, pero si se concreta, Sushiapp estará abierto todo el año.

Mientras tanto, la empresa continúa buscando la innovación en el negocio. “En este 2017 vamos a incorporar nuevos productos a Sushiapp, siempre ricos, frescos y con la mejor calidad”, finalizó Ara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.