Aprontá tu startup. Mola se prepara para cruzar el Atlántico con euros para apalancar empresas de internet

Luego de cerrar su segunda ronda de inversión por 2,4 millones de euros (unos US$ 3,16 millones) Mola se prepara para “acelerar” startups en Lationamérica. Desembarcará por Brasil y luego avanzará por otros mercados de la región. Apenas a un año de su creación, esta incubadora y aceleradora de empresas de Internet cofundada por Enrique Dubois y Paco Gimena (foto), cerró en diciembre su segunda ronda de financiación por 2,4 millones de euros, que se suman a los 1,2 millones captados en la primera ronda de febrero. Los fondos captados se usarán para seguir invirtiendo capital semilla en nuevas startups nacionales e internacionales, ampliar el equipo humano y apoyar a dar el salto de las start-ups nacionales que tengan previsto su internacionalización a Estados Unidos y Latinoamérica. El primer paso en la región será Brasil.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Desde noviembre de 2011, Mola ha recibido más de 1.800 peticiones de emprendedores solicitando inversión financiera, mentoring a través de su exclusiva red, desarrollo de producto, apoyo en estrategias de marketing online y RR.PP y recursos humanos en general. De ellas, un 1,8% (34 Startups) ha recibido a lo largo de estos últimos doce meses, una inversión superior a 1,5 millones de euros, que sumada a las inversiones previas aportadas a Mola por sus fundadores, dan como resultado una inversión total de 4,4 millones de euros repartida en 48 Startups (14 iniciales y 34 nuevas). Siguiendo con el ritmo de inversiones semilla realizado este año por la aceleradora, Mola estima que al menos 15 nuevas startups recibirán inversión y apoyo a lo largo de 2013 desde la nueva sede de 1.200 metros cuadrados situada en el Parc Bit de Palma de Mallorca

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.