Aprender a agarrar una ola en una tabla de surf cuesta entre los US$ 130 y US$ 150

(Por Santiago Magni) Si bien no hay una estadística formal, se estima que en las playas uruguayas entre 5.000 y 10.000 personas se tiran con sus tablas de surf en verano (en el frío el número desciende a mil). Según el portal Guía de Surf Uruguay hay unas 17 escuelas de surf en Uruguay que incluye desde Atlántida, Punta del Este, La Paloma y La Pedrera.

Image description

La escuela de surf de La Olla en Punta del Este ofrece clases de 1 hora y 15 minutos, ya que esos 15 minutos son de calentamiento, teoría y técnica en el que se enseñan los movimientos y las reglas básicas del deporte y las normas de seguridad en el mar. Además ofrecen clínicas, sesiones más largas y entrenamientos personalizados.

Cada clase cuesta U$S 30 y hay un paquete de 6 clases que cuesta US$ 130, ya que se estima que luego de esa cantidad el alumno puede agarrar alguna ola. De lunes a viernes entre las 10 y las 19 horas está abierta la escuela.

Otra de las más reconocidas es la de la Posta del Cangrejo en La Barra y tiene una duración de una hora y se dictan solo a uno o dos alumnos a la vez. En esta escuela consignan que los alumnos en la primera clase se paran. Si no se tiene conocimiento alguno se dan unos minutos de teórico. El costo es de US$ 30 y no hay paquetes por cantidad de clases.

Curiosamente antes de llegar a Punta del Este y Rocha, hay escuelas en Atlántida. La misma brinda clases de una hora y vende un curso de 5 clases por U$S 64,5, mientras que cada clase cuesta U$S 16. Es casi un 50% que los valores que se manejan en el Este y Rocha.

Las escuelas le prestan a los alumnos los trajes de neopreno que según investigamos tienen un costo no menor a los US$ 200. Además si luego de aprender uno quiere seguir practicando este deporte debe pensar en invertir no menos de U$S 300 para tener su propia tabla de surf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.