Aprender a agarrar una ola en una tabla de surf cuesta entre los US$ 130 y US$ 150

(Por Santiago Magni) Si bien no hay una estadística formal, se estima que en las playas uruguayas entre 5.000 y 10.000 personas se tiran con sus tablas de surf en verano (en el frío el número desciende a mil). Según el portal Guía de Surf Uruguay hay unas 17 escuelas de surf en Uruguay que incluye desde Atlántida, Punta del Este, La Paloma y La Pedrera.

Image description

La escuela de surf de La Olla en Punta del Este ofrece clases de 1 hora y 15 minutos, ya que esos 15 minutos son de calentamiento, teoría y técnica en el que se enseñan los movimientos y las reglas básicas del deporte y las normas de seguridad en el mar. Además ofrecen clínicas, sesiones más largas y entrenamientos personalizados.

Cada clase cuesta U$S 30 y hay un paquete de 6 clases que cuesta US$ 130, ya que se estima que luego de esa cantidad el alumno puede agarrar alguna ola. De lunes a viernes entre las 10 y las 19 horas está abierta la escuela.

Otra de las más reconocidas es la de la Posta del Cangrejo en La Barra y tiene una duración de una hora y se dictan solo a uno o dos alumnos a la vez. En esta escuela consignan que los alumnos en la primera clase se paran. Si no se tiene conocimiento alguno se dan unos minutos de teórico. El costo es de US$ 30 y no hay paquetes por cantidad de clases.

Curiosamente antes de llegar a Punta del Este y Rocha, hay escuelas en Atlántida. La misma brinda clases de una hora y vende un curso de 5 clases por U$S 64,5, mientras que cada clase cuesta U$S 16. Es casi un 50% que los valores que se manejan en el Este y Rocha.

Las escuelas le prestan a los alumnos los trajes de neopreno que según investigamos tienen un costo no menor a los US$ 200. Además si luego de aprender uno quiere seguir practicando este deporte debe pensar en invertir no menos de U$S 300 para tener su propia tabla de surf.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.