Apoyo a los chárter de Alas U: “es tiempo de que Uruguay haga apuestas innovadoras en turismo”

Sin conocer muchos detalles sobre el plan de negocios de la nueva aerolínea de bandera Alas U, un interesante giro que podría tener su operativa es la del servicio de charters, lo que sería apoyado por los hoteles nucleados en la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay (Cihtu), según expresa su presidente Remo Monzeglio. El ex legislador y experto en management hotelero, de viaje por Italia, expresa que para complementar las “tibias medidas” del gobierno para atraer turistas, “ya es tiempo de que Uruguay haga apuestas innovadoras en turismo y nos dejemos de mirar el cielo para ver si las temporadas serán buenas o malas.”

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la pasada legislatura el actual presidente de Cihtu, hizo pública su idea de aprovechar los aviones comprados por Pluna con el aval del gobierno uruguayo para, a través de la modalidad de vuelos charters, traer turistas que de otra manera no llegarían. “Hoy esa necesidad es todavía más imperiosa y el gobierno debe hacerse cargo no solo sacarse un problema de encima dándole tres aviones a los ex funcionarios que quedaron sin trabajo, sino también apoyar con entusiasmo las ideas innovadoras que han dado buenos resultados en otras latitudes” expresa.
Según Monzeglio, la infraestructura hotelera de Montevideo luce altamente ociosa los fines de semana y el Casino del recientemente inaugurado Sofitel Carrasco necesita jugadores y público
que utilice los servicios gastronómicos y de entretenimientos que ofrece. “¿Por qué no establecer un cronograma de vuelos programados para al menos 40 de esos fines de semanas al año?” se pregunta. Su propuesta se complementaría con el esfuerzo conjunto del gobierno, legislando para subvencionar el combustible de esos aviones, el aporte de recursos por parte del Sofitel Carrasco, que de otra manera destinaría a publicidad, más el aporte de los demás hoteles con tarifas súper atractivas para motivar a los turistas. “Si esta conjunción no se produce, no habrá milagros” asegura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.