Apoyo a los chárter de Alas U: “es tiempo de que Uruguay haga apuestas innovadoras en turismo”

Sin conocer muchos detalles sobre el plan de negocios de la nueva aerolínea de bandera Alas U, un interesante giro que podría tener su operativa es la del servicio de charters, lo que sería apoyado por los hoteles nucleados en la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay (Cihtu), según expresa su presidente Remo Monzeglio. El ex legislador y experto en management hotelero, de viaje por Italia, expresa que para complementar las “tibias medidas” del gobierno para atraer turistas, “ya es tiempo de que Uruguay haga apuestas innovadoras en turismo y nos dejemos de mirar el cielo para ver si las temporadas serán buenas o malas.”

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la pasada legislatura el actual presidente de Cihtu, hizo pública su idea de aprovechar los aviones comprados por Pluna con el aval del gobierno uruguayo para, a través de la modalidad de vuelos charters, traer turistas que de otra manera no llegarían. “Hoy esa necesidad es todavía más imperiosa y el gobierno debe hacerse cargo no solo sacarse un problema de encima dándole tres aviones a los ex funcionarios que quedaron sin trabajo, sino también apoyar con entusiasmo las ideas innovadoras que han dado buenos resultados en otras latitudes” expresa.
Según Monzeglio, la infraestructura hotelera de Montevideo luce altamente ociosa los fines de semana y el Casino del recientemente inaugurado Sofitel Carrasco necesita jugadores y público
que utilice los servicios gastronómicos y de entretenimientos que ofrece. “¿Por qué no establecer un cronograma de vuelos programados para al menos 40 de esos fines de semanas al año?” se pregunta. Su propuesta se complementaría con el esfuerzo conjunto del gobierno, legislando para subvencionar el combustible de esos aviones, el aporte de recursos por parte del Sofitel Carrasco, que de otra manera destinaría a publicidad, más el aporte de los demás hoteles con tarifas súper atractivas para motivar a los turistas. “Si esta conjunción no se produce, no habrá milagros” asegura.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.