Apoyo a los chárter de Alas U: “es tiempo de que Uruguay haga apuestas innovadoras en turismo”

Sin conocer muchos detalles sobre el plan de negocios de la nueva aerolínea de bandera Alas U, un interesante giro que podría tener su operativa es la del servicio de charters, lo que sería apoyado por los hoteles nucleados en la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay (Cihtu), según expresa su presidente Remo Monzeglio. El ex legislador y experto en management hotelero, de viaje por Italia, expresa que para complementar las “tibias medidas” del gobierno para atraer turistas, “ya es tiempo de que Uruguay haga apuestas innovadoras en turismo y nos dejemos de mirar el cielo para ver si las temporadas serán buenas o malas.”

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la pasada legislatura el actual presidente de Cihtu, hizo pública su idea de aprovechar los aviones comprados por Pluna con el aval del gobierno uruguayo para, a través de la modalidad de vuelos charters, traer turistas que de otra manera no llegarían. “Hoy esa necesidad es todavía más imperiosa y el gobierno debe hacerse cargo no solo sacarse un problema de encima dándole tres aviones a los ex funcionarios que quedaron sin trabajo, sino también apoyar con entusiasmo las ideas innovadoras que han dado buenos resultados en otras latitudes” expresa.
Según Monzeglio, la infraestructura hotelera de Montevideo luce altamente ociosa los fines de semana y el Casino del recientemente inaugurado Sofitel Carrasco necesita jugadores y público
que utilice los servicios gastronómicos y de entretenimientos que ofrece. “¿Por qué no establecer un cronograma de vuelos programados para al menos 40 de esos fines de semanas al año?” se pregunta. Su propuesta se complementaría con el esfuerzo conjunto del gobierno, legislando para subvencionar el combustible de esos aviones, el aporte de recursos por parte del Sofitel Carrasco, que de otra manera destinaría a publicidad, más el aporte de los demás hoteles con tarifas súper atractivas para motivar a los turistas. “Si esta conjunción no se produce, no habrá milagros” asegura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)