Antel derriba fronteras junto a Isbel y Alcatel: lanzaron una propuesta de servicios desde la nube para empresas

(Por Pía Mesa) Antel lanzó ayer, junto a Isbel y Alcatel Lucent Enterprise, “Comunicaciones Cloud sin fronteras”, una propuesta de soluciones de comunicaciones unificadas que busca brindar facilidades y funcionalidades a las empresas. Comunicaciones de voz, chats, datos, video y audio son algunos servicios desde la nube que la plataforma brindará.

Image description

Mauricio Pargman, jefe de Ventas de Isbel dijo a InfoNegocios que el proyecto se realizó de forma conjunta entre Antel e Isbel y contó además con el aporte técnico de Alcatel Lucent Enterprise como proveedor. “Estar de la mano de Antel en este tipo de proyectos lleva a un nivel de profesionalismo bastante superior”, indicó. “El proyecto que estamos lanzando es un paquete de soluciones de comunicaciones a nivel corporativo, que sirve para comunicarse tanto dentro de la empresa como también con los clientes”, explicó Pargman.

La plataforma  permite desarrollar soluciones de comunicaciones de nivel corporativo, las cuales buscan adaptarse a las necesidades que hoy tienen las empresas para resolver sus comunicaciones con clientes y empleados. Temas como movilidad, colaboración y videoconferencia son algunas de las funciones que se pueden activar en el servicio. “Es un proyecto muy flexible, que permite adaptar las soluciones a las necesidades de cada cliente, o para un período de tiempo determinado”, explicó Pargman.

Comunicaciones Cloud sin fronteras” está pensado de la misma forma que casi todos los negocios hoy en día, con el objetivo de intentar que la inversión inicial no exista o que, en su defecto, sea lo más baja posible. “El hecho de que toda la infraestructura que tengas que comprar sea en un modelo que está en la nube, hace que los costos operativos sean muy bajos”, indicó el jefe de Ventas. “Ese es uno de los beneficios, podés contratar un servicio para cierta cantidad de usuarios y aumentarla para períodos de tiempo u ocasiones puntuales”, añadió Pargman. Además, las tres empresas ofrecen un chat corporativo (una especie de whatsapp) que mejora la comunicación interna de la oficina. “Eso se puede integrar asimismo con chatbots mediante inteligencia artificial y generar mayor eficiencia a la hora de atender al cliente”, añadió.

Otra de las funcionalidades que permite la plataforma es tener el interno del teléfono de la oficina conectado al celular personal. “Eso implica que no le tengas que pasar tu número de celular a nadie y que si te llaman al interno de la oficina puedas atender desde tu móvil”, explicó el jefe de Ventas.  

A nivel de infraestructura, la plataforma base está instalada en el Datacenter de Antel ubicado en Pando. “El nuevo Datacenter hizo viable este proyecto, además tenemos una gran conectividad para salir al mundo, son avances tecnológicos que permiten brindar este tipo de soluciones”, concluyó Pargman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.