¡Ándale, Ándale! Ahora SiSi pertenece a un grupo Mexicano

La empresa Uruguaya estaba en manos del grupo chileno Komax, que en las últimas horas fue comprado por Grupo Axo, de México.

El grupo de retail chileno Komax, compró en 2019 la mayoría del paquete accionario de la cadena uruguaya de vestimenta y ropa interior femenina SiSi. La firma, que tenía la representación de marcas como The North Face, GAP, Brooks Brothers, DC y Kipling, entre otras, había sumado a sus negocios en Chile y Perú la presencia en Uruguay con dicha adquisición.

En las últimas horas surgió la noticia de que ahora Komax fue adquirido por Grupo Axo, de origen mexicano, que compró el 100% de las acciones. Dicha operadora tiene en su portafolio marcas como Nike, Calvin Klein y Guess, y busca expandirse al mercado sudamericano con esta compra y la adquisición de las más de 150 tiendas que Komax administra entre Chile, Perú y Uruguay.

En el subibaja de compras y ventas millonarias entra la firma SiSi, fundada en 1952. Los productos de la empresa uruguaya tienen presencia en 57 tiendas multimarca (44 propias y 13 franquicias), un canal de ecommerce, y vende cerca de US$40 millones al año, según el portal América Economía.

Las operaciones para realizar la adquisición de la empresa habían comenzado el año pasado y en las últimas horas se anunció la finalización exitosa del proceso. Según supo InfoNegocios, la firma Ferrere asesoró en los aspectos locales de la venta de Komax al Grupo Axo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.