Ancap invertirá US$ 1.800.000 en 15 estaciones de autoservicio

(Por María Eugenia García) La automatización llegó a Uruguay y se fue hacia el norte, la primera estación de servicio de Ancap para autoabastecerse será en Arapey departamento de Salto. Pero ésta será la primera, el ente estatal tiene un proyecto de expandirse a 15 puntos más del país. 

La estación funciona de forma remota tiene el control desde las oficinas centrales de Ducsa, tienen medición de combustible por telemedición, sistemas de incendios que se activan automáticamente. Está diseñada para que sea antivandàlica.

La inversión que realizó el ente estatal fue de US$ 120.000, que si se compara con la inversión de una estación de servicio tradicional, es de muy bajo costo. Además tiene bajos costos operativos, porque la estación está pensanda para atender  localidades pequeñas. 

La estructura la importaron de Turquía aunque se ensambló en Uruguay. ¨Estamos trabajando con proveedores locales para desarrollarlos y cada vez más tener más componentes de orígenes nacionales  que es lo que nos interesa para desarrollar la industria del país¨. afirmó la gerenta general de Ducsa Victoria Hernández

Se trata de una estación modular pensada para atender pequeñas localidades en el interior del país que necesitan abastecimiento de combustibles, donde no existen incentivos de rentabilidad para la instalación de una estación de servicio convencional.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.