Ancap invertirá US$ 1.800.000 en 15 estaciones de autoservicio

(Por María Eugenia García) La automatización llegó a Uruguay y se fue hacia el norte, la primera estación de servicio de Ancap para autoabastecerse será en Arapey departamento de Salto. Pero ésta será la primera, el ente estatal tiene un proyecto de expandirse a 15 puntos más del país. 

La estación funciona de forma remota tiene el control desde las oficinas centrales de Ducsa, tienen medición de combustible por telemedición, sistemas de incendios que se activan automáticamente. Está diseñada para que sea antivandàlica.

La inversión que realizó el ente estatal fue de US$ 120.000, que si se compara con la inversión de una estación de servicio tradicional, es de muy bajo costo. Además tiene bajos costos operativos, porque la estación está pensanda para atender  localidades pequeñas. 

La estructura la importaron de Turquía aunque se ensambló en Uruguay. ¨Estamos trabajando con proveedores locales para desarrollarlos y cada vez más tener más componentes de orígenes nacionales  que es lo que nos interesa para desarrollar la industria del país¨. afirmó la gerenta general de Ducsa Victoria Hernández

Se trata de una estación modular pensada para atender pequeñas localidades en el interior del país que necesitan abastecimiento de combustibles, donde no existen incentivos de rentabilidad para la instalación de una estación de servicio convencional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.