Alma y envases para la cosmética (la primer empresa refill de cosmética de Uruguay)

La primera empresa de cosmética que se dedica al refill de sus productos ya está vigente en Uruguay, con presencia física en tres locales, 4 productos a la venta y sin costo por el levante de envases en direcciones de particulares. 

Image description

InfoNegocios conversó con Lucrecia Claveri, contadora de profesión, quien junto a Alfonsina Laca son las emprendedoras que idearon la primera marca de cosmética en Uruguay que realiza refill (recarga de productos en envases retornables). Según cuenta la especialista en números, se estima que el ahorro en el costo de los productos ronda en un 30% al no tener que agregarle el precio del packaging a lo que se les ofrece a los clientes. 

Alma -como se denominó la marca, se dedica a la cosmética principalmente facial con 4 productos a la venta, manteniendo tres conceptos como sus pilares; eficaz, minimalista y sostenible. En palabras de  Claveri “minimalista y eficaz, por el hecho de que buscamos tener pocos productos cuyo diseño pueda ser usado por una pareja por ejemplo o una familia entera, no hay un tema de edades para su implementación. La industria de la cosmética nos ha inculcado que estos productos tienen edades, sexo, la idea es tener un producto que cumpla las necesidades de la piel, no es que para una piel grasa se necesita un producto y para una reseca otro. Buscamos cubrir las necesidades de todas las personas”. 

¿Cuáles son los 4 productos? 
Un limpiador facial, un serum antioxidante -el más caro de los 4-, crema hidratante facial y un aceite multifunción -de toque muy seco- tanto para rostro, cuerpo o puntas del cabello. 

Según Claveri, para lograr observar resultados, una rutina se tiene que convertir en hábito ya que por más que el producto tenga cosas buenas si no hay constancia no se verán los resultados esperados. “Nuestra marca hace especial hincapié en lo que son las texturas y los aromas de nuestros productos, la idea es que las personas cuando los utilicen, se conjugue la textura con el aroma y sienta placer, un momento de relax y que pueda decir que sintió los resultados con Alma” señaló. 

De forma física, la marca se encuentra en ReMarket y Calma House (que tiene dos sucursales); “luego a través de la web vendemos todos los productos y buscamos que el ciclo sea lo más amigable con el medio ambiente, lo novedoso de nuestra marca también es que cuando hay una persona que quiere recargar el producto, levantamos el envase, recargamos y volvemos a llevar, el levante del envase no tiene costo y solo cobramos el envío”. 

¿Precios? 
Al no tener envases se vuelven más económicos para la marca según nuestros cálculos un 30% menos. Comprar 15ml de serum cuestan $560 (es el más caro).

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.