Alma y envases para la cosmética (la primer empresa refill de cosmética de Uruguay)

La primera empresa de cosmética que se dedica al refill de sus productos ya está vigente en Uruguay, con presencia física en tres locales, 4 productos a la venta y sin costo por el levante de envases en direcciones de particulares. 

Image description

InfoNegocios conversó con Lucrecia Claveri, contadora de profesión, quien junto a Alfonsina Laca son las emprendedoras que idearon la primera marca de cosmética en Uruguay que realiza refill (recarga de productos en envases retornables). Según cuenta la especialista en números, se estima que el ahorro en el costo de los productos ronda en un 30% al no tener que agregarle el precio del packaging a lo que se les ofrece a los clientes. 

Alma -como se denominó la marca, se dedica a la cosmética principalmente facial con 4 productos a la venta, manteniendo tres conceptos como sus pilares; eficaz, minimalista y sostenible. En palabras de  Claveri “minimalista y eficaz, por el hecho de que buscamos tener pocos productos cuyo diseño pueda ser usado por una pareja por ejemplo o una familia entera, no hay un tema de edades para su implementación. La industria de la cosmética nos ha inculcado que estos productos tienen edades, sexo, la idea es tener un producto que cumpla las necesidades de la piel, no es que para una piel grasa se necesita un producto y para una reseca otro. Buscamos cubrir las necesidades de todas las personas”. 

¿Cuáles son los 4 productos? 
Un limpiador facial, un serum antioxidante -el más caro de los 4-, crema hidratante facial y un aceite multifunción -de toque muy seco- tanto para rostro, cuerpo o puntas del cabello. 

Según Claveri, para lograr observar resultados, una rutina se tiene que convertir en hábito ya que por más que el producto tenga cosas buenas si no hay constancia no se verán los resultados esperados. “Nuestra marca hace especial hincapié en lo que son las texturas y los aromas de nuestros productos, la idea es que las personas cuando los utilicen, se conjugue la textura con el aroma y sienta placer, un momento de relax y que pueda decir que sintió los resultados con Alma” señaló. 

De forma física, la marca se encuentra en ReMarket y Calma House (que tiene dos sucursales); “luego a través de la web vendemos todos los productos y buscamos que el ciclo sea lo más amigable con el medio ambiente, lo novedoso de nuestra marca también es que cuando hay una persona que quiere recargar el producto, levantamos el envase, recargamos y volvemos a llevar, el levante del envase no tiene costo y solo cobramos el envío”. 

¿Precios? 
Al no tener envases se vuelven más económicos para la marca según nuestros cálculos un 30% menos. Comprar 15ml de serum cuestan $560 (es el más caro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.