Alguien se frota las Manos con el frío (más ventas y nuevo local)

(Por Sabrina Cittadino) Con el fin de apalancar sus ventas, hace un tiempo Manos del Uruguay incorporó la grifa “Manos del mundo” a sus productos. Asimismo, este año la cooperativa abrió un local en la calle Arocena y otro en La Barra, en donde se vio beneficiada por la buena presencia de argentinos. Pero va por más oportunidades de ventas y espera abrir una nueva sucursal próximamente en una zona muy turística de Montevideo.

Image description

La llegada tempranera del frío junto a las condiciones propicias para que el turista argentino venga a comprar a nuestro país vienen siendo los dos factores principales que le permiten a Manos del Uruguay soportar un momento “difícil de ventas”, según nos contó el gerente General de la cooperativa, Rodolfo Gioscia. “En años anteriores teníamos muchos uruguayos que se iban a comprar a Argentina porque era más barato y argentinos que no venían a comprar porque era muy caro. Hoy es al revés. Manos se beneficia mucho de los extranjeros”, indicó.

Precisamente, para aprovechar los clientes que se están acercando a los distintos locales de la cooperativa, Manos del Uruguay creó un paquete de oferta más atractivo que implica agregar productos complementarios a lo que tejen las artesanas. “Manos se dio cuenta de que es necesario apalancar las ventas, apoyarlas con productos que no se pueden hacer manualmente. Por eso acudimos a empresas uruguayas y a otras de Italia, España y Argentina y a eso se le pone una grifa que dice ‘Manos del mundo’”, señaló Gioscia. Por ejemplo, para el verano que pasó se importaron sandalias desde España con un look muy artesanal. Por lo general se busca acudir a talleres familiares que enriquezcan la colección de Manos del Uruguay.

Por otra parte, la cooperativa también está en una búsqueda permanente de nuevas oportunidades para poder exponer su oferta. Por eso, en esta temporada experimentó con un nuevo local en La Barra, que funcionó muy bien dada la cantidad de turistas que se acercaron. Asimismo, se abrió otro en la calle Arocena, detrás del Sofitel.

En total, Manos del Uruguay cuenta con seis sucursales (tres en Montevideo, dos en Punta del Este y otro en Colonia) y un outlet. Pero se viene una séptima: si bien Gioscia prefirió no dar demasiados detalles, el nuevo local será abierto muy pronto y en la zona más turística de Montevideo…

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.