Ahora podés entrenar y entretener a tu perro sin cansarte (llegó iFetch a UY)

(Por Sabrina Cittadino) Desde hace un par de meses está en Uruguay iFetch, el juguete que lanza pelotas automáticamente a tu perro.

Image description

Adriana Cantore conoció iFetch a través de YouTube. Cuando viajó a Estados Unidos ya fue con la idea de comprar uno para su mini salchicha y se terminó enamorando del producto. “Llegamos a la idea de traerlo a Uruguay, ya que nadie lo tenía aquí ni tampoco había algo parecido”, nos contó. Así es que desde julio de este año, Cantore tiene la representación de esa marca para nuestro país, pero a futuro le gustaría incorporar otras a su portafolio.

IFetch es un juguete que se puede usar tanto en el exterior como en el interior —por ende sirve para apartamentos —, y consiste en arrojar automáticamente las pelotas para que el perro las vaya a buscar. Si bien el dueño de la mascota puede introducir las pelotas por el embudo, el producto está diseñado para que el mismo perro pueda hacerlo. “Contamos con un completo video de entrenamiento mediante recompensa positiva, con tips sobre cómo entrenar al perro. Cada iFetch viene con un paquete de galletitas personalizadas, artesanales, 100% naturales de regalo para utilizar como recompensa”, explicó Cantore frente a la duda de qué pasa si el dueño cree que su mascota podría no llegar a “avivarse”. El objetivo final es que el animal aprenda por sí solo a jugar con el iFetch, por más que toda la familia pueda involucrarse. “Es bueno también para las personas mayores que tienen mascotas y no pueden estar haciendo demasiado esfuerzo físico”, agregó.

De acuerdo a Cantore, haber buscado la representación de la marca no fue solo una gran oportunidad porque no hay productos similares en el mercado uruguayo, sino también porque, según le contaron desde las veterinarias o tiendas de mascotas, los clientes buscan juguetes diferentes, ya que todo se reduce a pelotas, huesos o chiches de goma. Es por eso que la idea es próximamente comenzar a comercializar los distintos productos de iFetch en puntos de venta físicos. Por el momento se venden a todo el Uruguay a través de la página web de la empresa, de Facebook o de la tienda oficial en Mercado Libre

¿Los precios? Hay tres juguetes distintos, el más barato cuesta US$ 98, luego sigue uno de US$ 209 y hay otro de US$ 329. Las pelotas cuestan US$ 3 y US$ 4 cada una.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.