Ahora no solo se trata de chuletas (en Dakota también el sushi tiene protagonismo)

En el marco del 10° aniversario de su apertura, Dakota Steakhouse & Bar celebra su lugar en el mercado gastronómico e invierte US$ 100.000 para aggiornar su propuesta e incorpora, junto a sus clásicos platos de grill americano, lo más novedoso del sushi japonés. Para conocer más dialogamos con Diego Pérez, socio administrador de este restaurante que forma parte de Moustache Up Group.

Image description
Image description
Image description
Image description

Si bien en nuestro país las carnes asadas –sobre todo vacunas– son un clásico gastronómico de todos los tiempos, hace 10 años los paladares de los uruguayos fueron conociendo un concepto distinto, sobre todo para algunos cortes específicos. En concreto, desde hace una década, de la mano del restaurante Dakota, la idea de steakhouse se hizo más habitual y este método de grill americano se ganó un lugar entre muchos comensales que encontraron en el baby back ribs, el brisket braseado o short rack de cordero un sabor nuevo.

“Realmente estamos muy contentos y agradecidos de cómo, a lo largo de estos primeros 10 años, la gente hizo de Dakota Steakhouse & Bar un lugar de referencia no solo para comer, sino también como punto de encuentro e incluso como espacio para eventos corporativos”, dijo Diego Pérez a InfoNegocios.  

Según el socio administrador de este restaurante que forma parte de Moustache Up Group –que tiene en su cartera a MBC, Burger Point, Papanatas y más recientemente a Naru Sushi–, el hecho de estar consolidados en el mercado motivó al equipo a apostar a renovar la propuesta.

“Por Dakota pasan, semanalmente, entre 1.000 y 1.200 comensales. Si bien estamos dentro de Dazzler y somos una opción muy elegida por los huéspedes del hotel, lo cierto es que muchísimos de los clientes que vienen son de afuera y tenemos un público habitué que nos acompaña desde hace 10 años”, sostuvo Pérez, agregando que Dakota Steakhouse & Bar dentro de Moustache Up Group representa “el 25% de la facturación”.

Pérez dijo que si bien el restaurante es “el primer steakhouse de Montevideo y ese concepto se mantiene, quisimos aggiornar la propuesta e incorporar a nuestro menú de grill americano lo mejor de la gastronomía japonesa, por eso invertimos unos US$ 100.000 y tenemos una gran barra de sushi, con clásicos pero también ceviches, tiraditos con pulpo y crunchy´s roll, entre otras especialidades”.

El espacio del steakhouse también tuvo cambios, ampliando el lugar –que tiene 750 m2, siendo la cocina de 100 m2– a 150 plazas cubiertas y alrededor de 20 plazas en el patio.

“El ambiente es muy cómodo y moderno, con muy buena música, con mucha privacidad”, dijo Pérez, agregando que “realmente es muchísimo el trabajo que hacemos a través de los 40 colaboradores que tenemos, de lunes a lunes entre las 6 de la mañana, con un promedio de 250 desayunos que hacemos a diario para el hotel, hasta las 3 am al cierre”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.