Ahora en los nidos también crecen frutos (nace Los Olivos de los Horneros con inversión superior a US$ 80 millones)

Hace apenas dos semanas, en la entrada del futuro barrio que estará ubicado sobre Camino de los Horneros, un atardecer de ensueño fue cómplice del lanzamiento de Los Olivos de los Horneros, un nuevo proyecto que surge en una de las zonas de mayor crecimiento inmobiliario en los últimos años. Con una inversión total superior a US$ 80 millones, Los Olivos de los Horneros estará compuesto de siete barrios privados con más de 450 lotes entre 800 y 1.100 m2.

Image description
Los socios del proyecto, de izquierda a derecha: Andrés Imaz, Mauricio La Buonora, Martín Cardoso y Carlos Lecueder (h)
Image description

Entre tragos, tapas y amigos, con un atardecer inolvidable como escenario de todo lo que puede suceder y sucede allí, los desarrolladores de Los Olivos de los Horneros invitaron, hace apenas dos semanas, a socios, colegas y clientes a conocer el masterplan de este nuevo proyecto que nace en una de las zonas de mayor crecimiento inmobiliario en los últimos años: Camino de los Horneros.

Según pudo averiguar InfoNegocios con uno de los socios del proyecto, Mauricio La Buonora, en julio de este año ya se había sacado a la venta el primer barrio de 80 lotes “y fue un éxito de comercialización, ya que en menos de una semana se colocó todo y quedó gente en lista de espera”.
 


“En estos días -agregó La Buonora- vamos a estar largando un Friends & Family del segundo barrio que promete un éxito similar a lo que pasó a mitad de año”.

La Buonora, socio de Los Olivos de los Horneros junto a Andrés Imaz, Martín Cardoso y Carlos Lecueder (h), dijo que el proyecto “está compuesto por siete barrios privados, con un total de 480 lotes de entre 800 y 1.100 m2 en un predio de 72 hectáreas y 450 unidades de media densidad”.

Para llevar adelante esta iniciativa La Buonora señaló a InfoNegocios que se estima una inversión de US$ 25 millones para todo lo relacionado a infraestructura -principalmente paisajismo, calles, saneamiento, redes de luz, agua, etcétera- y un monto aproximado de US$ 60 millones para housing.

“Se espera iniciar las obras de infraestructura en febrero del próximo año y que las primeras obras de particulares estén comenzando en el segundo semestre de 2022”, aclaró La Buonora, agregando que “el proyecto de urbanismo está a cargo del Estudio Gómez Platero Arquitectos y la administración del Estudio Lecueder”.
 


Como es de esperarse, Los Olivos de los Horneros contará con club house, piscina, canchas de tenis y paddle, locales comerciales, oficinas y un hotel boutique que podrán utilizar los residentes.

“En esta tierra excepcional no solo encontramos montes de olivos, sino también árboles liquidámbar, robles super añejos, pinos y cipreses”, señaló el desarrollista, agregando que “estas especies rodean el tajamar y luego se extienden a lo largo del área más desprotegida del parque”.
 


Para los cuatro socios de este emprendimiento, los desniveles naturales de la tierra generan distintas sensaciones que hacen de Los Olivos de los Horneros y su naturaleza “un spot único, diferente y sin dudas una opción muy atractiva para aquellos que buscan dónde construir su futuro hogar”.

Siete barrios privados, más de 450 lotes de entre 800 y 1.100 m2, naturaleza y calidad de diseño. Sin duda Los Olivos de los Horneros es un proyecto muy ambicioso que crece en una tierra privilegiada y que hay que seguir de cerca, haciendo nido con frutos dentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.