Abajo los cheques, arriba los pagos electrónicos

Entre otras medidas “modernizadoras” del sistema de pagos, el BCU intenta desalentar el uso de cheques a mediano y largo plazo. Las autoridades del BCU consideran que no es un mecanismo eficiente de pago y afirman que en Uruguay se emiten cheques por US$ 1 millón, algo que complica su liquidación y tiene riesgos operacionales. El procesamiento de cheques en la plaza local se realiza manualmente y requiere varios días. Como medida de fuerza, en el BCU están pensando en penalizar la emisión de cheques dándoles un mayor costo que a otras modalidades de pago, para desincentivar su uso. En cambio, se impulsará la adopción de mecanismos electrónicos y automáticos de pago para sustituirlos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.