A un año de su desembarco en Uruguay, Grupo Cepas acelera el crecimiento en América del Sur

(Por Pía Mesa) En abril del año pasado, Grupo Cepas anunció la adquisición de las filiales de Bacardi en Uruguay y Chile, esta operación se enmarcó en el plan de expansión regional de US$100.000.000 que tiene el grupo argentino. En setiembre de 2017 se firmaron los contratos y ahora el grupo mira hacia otros mercados: ya desembarcó en Perú y se enfoca en Colombia.

Image description

Juan Bertiche, director de Planeamiento Estratégico y Desarrollo de Negocios de Grupo Cepas dijo a InfoNegocios que la visión del grupo es crecer en Uruguay y en otros países de América del Sur para poder convertirse en actores relevantes a nivel regional. Recientemente, el grupo comenzó sus operaciones en Perú a través de un socio local y además, tiene el foco puesto en el mercado colombiano. “Estamos en el proceso de definir cuál es la estrategia de entrada a Colombia porque no usamos una misma metodología en cada país, cada mercado tiene sus peculiaridades y a cada uno hay que atenderlo de forma diferente”, comentó.

En abril del año pasado, Grupo Cepas adquirió las filiales de Bacardi Uruguay y Chile, recién en setiembre de 2017 se firmaron los contratos y, según Bertiche el proceso de transición ya terminó. “Esos seis meses de transición entre abril y setiembre fue un proceso en el que trabajamos muy de la mano con la gente de Bacardi, a partir de setiembre empezamos a operar nosotros y hoy podemos decir que el proceso terminó”, indicó el Country Manager.

La visión de Grupo Cepas es crecer en Uruguay y la primera inversión fue la adquisición de las operaciones de Bacardi. “De ahí para adelante es todo construir, es todo empezar a crear y a continuar invirtiendo”, comentó Bertiche y además señaló que el objetivo es poder invertir en marcas, en plantas e infraestructura, en tecnología y en personas. “No es un hito de una vez sino que es un camino que empezamos a recorrer para adelante para poder lograr la presencia que queremos tener en Uruguay”, dijo.

A nivel regional, Grupo Cepas tiene como claro objetivo y desafío, poder convertirse en un grupo relevante de presencia regional. Si bien el grupo ya tenía presencia en otros países fuera de Argentina, el tipo de negocios estaba mayoritariamente enfocado a las exportaciones. “Hace un tiempo que Cepas decidió que quería ser un jugador regional, en ese contexto se definió un camino y la adquisición de las operaciones de Bacardi en Chile y Uruguay fue el primer paso, el puntapié inicial”, concluyó Bertiche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.