A un año de su desembarco en Uruguay, Grupo Cepas acelera el crecimiento en América del Sur

(Por Pía Mesa) En abril del año pasado, Grupo Cepas anunció la adquisición de las filiales de Bacardi en Uruguay y Chile, esta operación se enmarcó en el plan de expansión regional de US$100.000.000 que tiene el grupo argentino. En setiembre de 2017 se firmaron los contratos y ahora el grupo mira hacia otros mercados: ya desembarcó en Perú y se enfoca en Colombia.

Image description

Juan Bertiche, director de Planeamiento Estratégico y Desarrollo de Negocios de Grupo Cepas dijo a InfoNegocios que la visión del grupo es crecer en Uruguay y en otros países de América del Sur para poder convertirse en actores relevantes a nivel regional. Recientemente, el grupo comenzó sus operaciones en Perú a través de un socio local y además, tiene el foco puesto en el mercado colombiano. “Estamos en el proceso de definir cuál es la estrategia de entrada a Colombia porque no usamos una misma metodología en cada país, cada mercado tiene sus peculiaridades y a cada uno hay que atenderlo de forma diferente”, comentó.

En abril del año pasado, Grupo Cepas adquirió las filiales de Bacardi Uruguay y Chile, recién en setiembre de 2017 se firmaron los contratos y, según Bertiche el proceso de transición ya terminó. “Esos seis meses de transición entre abril y setiembre fue un proceso en el que trabajamos muy de la mano con la gente de Bacardi, a partir de setiembre empezamos a operar nosotros y hoy podemos decir que el proceso terminó”, indicó el Country Manager.

La visión de Grupo Cepas es crecer en Uruguay y la primera inversión fue la adquisición de las operaciones de Bacardi. “De ahí para adelante es todo construir, es todo empezar a crear y a continuar invirtiendo”, comentó Bertiche y además señaló que el objetivo es poder invertir en marcas, en plantas e infraestructura, en tecnología y en personas. “No es un hito de una vez sino que es un camino que empezamos a recorrer para adelante para poder lograr la presencia que queremos tener en Uruguay”, dijo.

A nivel regional, Grupo Cepas tiene como claro objetivo y desafío, poder convertirse en un grupo relevante de presencia regional. Si bien el grupo ya tenía presencia en otros países fuera de Argentina, el tipo de negocios estaba mayoritariamente enfocado a las exportaciones. “Hace un tiempo que Cepas decidió que quería ser un jugador regional, en ese contexto se definió un camino y la adquisición de las operaciones de Bacardi en Chile y Uruguay fue el primer paso, el puntapié inicial”, concluyó Bertiche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.